Han pasado casi 48 horas desde que Venezuela y Argentina firmaran un empate en el Estadio Monumental de Maturín, en un duelo correspondiente a la novena fecha de las eliminatorias mundialistas de la edición 2026, a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá.
NOTAS RELACIONADAS
Sin embargo, pese al tiempo, aún sigue dando de qué hablar las acciones de este compromiso, que le permitió a la Vinotinto sumar un punto clave de cara a cumplir el sueño de asistir a su primera Copa del Mundo en la historia.
Unos de los que se sumó a la opinión de lo vivido en Maturín fue el profesor Richard Páez, muy recordado porque estuvo al frente de Venezuela desde el 2001 al 2007 y se le atribuyó gran parte del progreso hoy conocido en el combinado nacional.
¿Qué dijo Richard Páez sobre el juego de la Vinotinto ante Argentina?
El cotejo estuvo marcado a última hora por un aspecto: El agua. Sí, porque fuertes lluvias cayeron sobre la ciudad venezolana y generaron que la mayor parte de las zonas del campo se vieran fuertemente afectadas para jugar fútbol, ante el también mal funcionamiento de las bombas de drenaje en el recinto.
Con ese escenario, pese a las negativas de los argentinos para jugar así, desde su propio entrenador, Lionel Scaloni, se dio el encuentro y Venezuela supo adaptarse a las condiciones para ser mejor que su rival la mayor parte del duelo.
Desde allí partió la explicación de Páez sobre los argumentos venezolanos para limitar las acciones de la Albiceleste. "Venezuela con su estilo resultadista, se sintió como pez en el agua, con las condiciones especiales de sobrecarga de cancha inundada. Grande Vinotintos, superaron a los campeones del mundo bajo esas condiciones extremas", escribió en su cuenta en la red social X (antes Twitter) el técnico veterano.
Así también, en unas publicaciones previas se mostró satisfecho con lo hecho por el plantel, hoy dirigido por Fernando "Bocha" Batista: "El mejor partido en las Eliminatorias Conmebol,por parte de Venezuela ante Argentina último campeón mundial,dominante todo el partido, superándolos en todas las fases del juego, bajo una cancha inundada pero tuvo más fuelle y más fortaleza en cada sector de ella. Chapeau Salomón".
Con todo esto sobre la mesa, la Vinotinto va a encarar el siguiente duelo con Paraguay con un saldo de 11 puntos en la tabla, ocupando la séptima casilla, la única que da acceso al repechaje de la Copa del Mundo.