Vinicius Jr fue noticia en la jornada de este martes 19 de noviembre. No, precisamente, porque haya bordado el fútbol con Brasil en su duelo ante Uruguay, que finalizó con empate a un gol, sino por un hecho que se produjo previo al duelo con los charrúas.
NOTAS RELACIONADAS
El futbolista del Real Madrid se llevó varios focos en la antesala del cotejo por recibir un certificado que le acreditó poseedor de raíces africanas, concretamente de la tribu Tikar de Camerún.
Esa conclusión no llegó producto del azar, sino que provino de una prueba de ADN que verificó esos orígenes. Ahora bien, la exhibición al público se incluyó en un acto enmarcado en la campaña Raíces Doradas, que se lanza en medio de la celebración del Día de la Concienciación Negra, una festividad reconocida en Brasil.
¿Vinicius Jr es brasilero?
Desde luego lo es. Así está en constancia en sus documentos y esto no viene a contradecir esa verdad. Ahora bien, también el extremo merengue se ganó estos focos por sus constantes comentarios en torno al racismo, tema muy polémico en el jugador por sus constantes presentaciones.
Asimismo, el mismo futbolista ha manifestado en múltiples oportunidades ser una víctima de racismo, aunque tiene sus detractores quienes asumen que el brasilero utiliza esta materia para ganar tono mediático y esconder los señalamientos que se hacen a sus comportamientos en los campos de fútbol.
"No lo sabía, ahora lo veo. Pero estoy muy feliz. Ahora toca ganar el partido, ¡vamos!", dijo Vini con su certificado en mano. Y agregó: "Para nosotros es importante saber de dónde venimos. Muchas veces, los brasileños no conocemos nuestra ascendencia, pero estoy feliz, somos de Camerún también".
Finalmente, sobre la tribu Tikar -de la que proviene el ADN de Vinicius Jr- se puede decir que forma parte de las 294 etnias que existen en Camerún. Según la nota del diario Marca sobre el asunto: "Los tikar son granjeros que cultivan caña de azúcar, mandioca, cacao, café y plátanos. Son los únicos herreros de la zona".