Las 5 claves del fracaso de la Vinotinto en el Sudamericano Sub-20

La próxima generación de la Absoluta de Venezuela no pudo marcar las diferencias en el Torneo Sudamericano Sub-20

Jueves, 30 de enero de 2025 a las 03:38 pm
Créditos - Juveniles Vinotinto
Suscríbete a nuestros canales

El paso de la Vinotinto Sub-20 en el Torneo Sudamericano fue muy decepcionante en todos los aspectos. Con la derrota contra Chile en el debut, la selección no transmitía mucha confianza a la afición, luego lograron reponerse ante Perú y llegaban ante Paraguay con la necesidad de ganar para asegurar un cupo al hexagonal.

Lamentablemente, el equipo nacional no pudo vencer a los "guaraníes" y quedaron eliminados del campeonato, a falta de un juego por disputarse. Esta situación, dejó con muy malas sensaciones a todos los aficionados, quienes esperaban conseguir el pase al Mundial de la categoría.

Ahora bien, para nadie es un secreto, que el rendimiento de la Vinotinto fue bastante bajo y es importante analizar a detalle, cuáles fueron las principales causas de este fracaso.

5 claves del fracaso Vinotinto

La poca experiencia en Primera División

Cuando el técnico argentino, Ricardo Valiño, realizó la convocatoria, un factor en común que se repetía en cada posición era la falta de experiencia de los jugadores en Primera División.

De los 23 convocados, sólo Kervin Andrade venía de jugar en la máxima categoría regularmente y eso, se notaba durante los partidos. En muchas ocasiones, el "Tuti" era el único que lograba sacar diferencias, con un disparo lejano o un pase entrelíneas. 

Un estilo de juego sin definir

Otro aspecto importante, fue el estilo de juego que implementó el cuerpo técnico. En el primer partido, se dedicaron a jugar con puros balones largos, buscando el error de la defensa rival. Para el segundo juego, hubo un mejor manejo del balón, pero muchas veces sin generar peligro (tres de los cuatro goles fueron de rebote).

Contra Paraguay, nuevamente intentaron controlar la posesión, pero sin generar peligro. Lo más preocupante, es que dicho aspecto, se ve en todas las categorías de la Vinotinto.

La ausencia de figuras

De la generación sub-20 de Venezuela, las principales estrellas son Kervin Andrade, Juan Arango Jr. y David Martínez. De ellos, sólo el "Tuti" recibió el permiso de su club para asistir al Sudamericano, dejando muy debilitado el ataque criollo.

Otros jugadores como Daniele Quieto, Alejandro Cichero Jr. o Leenhan Romero no pudieron cubrir dichas ausencias, quedando Andrade como la única amenaza en la ofensiva.

Dependencia a las individualidades

Este factor, va de la mano al no tener un estilo de juego definido. En los tres partidos disputados por Venezuela en la fase de grupos, el ataque criollo se basada en darle el balón a Kervin Andrade o Nicola Profeta para que generarán peligro a la defensa rival. 

Si estos jugadores no estaban bien, la Vinotinto no lograba marcar las diferencia ni imponer su poderío en los compromisos, algo bastante preocupante.

Los errores defensivos

Como último aspecto, los constantes errores defensivos que mostró Venezuela, le costaron goles en contra que aseguraron su eliminación. Ante Chile, el primer tanto fue por un rebote dentro del área, tras una mala salida del guardameta, Samuel Aspajo; mientras que, contra Paraguay el único gol llegó desde un saque de banda que nadie pudo despejar.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 09 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
La Vinotinto