Un reciente análisis del rendimiento de la selección nacional de mayores en las Eliminatorias Sudamericanas, refleja sus bajas desde que se adoptó el formato de todos contra todos. Este recuento, que abarca desde el camino a Francia 98 hasta la actual contienda hacia el Mundial de 2026, muestra la trayectoria del fútbol venezolano a nivel de la selección de mayores en el camino a la citas mundialistas.
NOTAS RELACIONADAS
El histórico demuestra que la mejor campaña de La Vinotinto fue en las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010, bajo la dirección de César Farías. En esa ocasión, el equipo cosechó 22 puntos, producto de 6 victorias, 4 empates y 8 derrotas en 18 partidos. Esta hazaña, que significó un récord en puntos, dejó a la selección en la octava posición de la tabla.
La segunda mejor actuación de la selección nacional se dio en el camino a Brasil 2014. A pesar de jugar solo 16 partidos (Brasil no participó por ser el país anfitrión), La Vinotinto logró 20 puntos con 5 victorias, 5 empates y 6 derrotas, quedándose a las puertas de la repesca.
Le sigue la campaña de Alemania 2006, donde la selección nacional de Richard Páez alcanzó 18 puntos, con 5 victorias, 3 empates y 10 derrotas. En esa misma línea se sitúa el actual proceso eliminatorio para el Mundial 2026, donde el combinado nacional, alcanzó 18 puntos (4 victorias, 6 empates y 8 derrotas), quedando a puerta de clasificar al repechaje.
Las campañas menos exitosas de La Vinotinto fueron:
- 2002: 16 puntos (5V, 1E, 12D)
- 2018: 12 puntos (2V, 6E, 10D)
- 2022: 10 puntos (3V, 1E, 14D)
- 1998: 3 puntos (0V, 3E, 13D)
Este recorrido histórico evidencia el camino de la selección venezolana en eliminatorias sudamericano.