El entusiasmo por el Mundial 2026 no conoce fronteras. La FIFA ha confirmado que la preventa exclusiva de boletos, realizada a través de su socio oficial Visa, resultó en la venta de más de un millón de entradas. Esta cifra es notable no solo por el volumen, sino porque se alcanza con una antelación significativa, superando las expectativas iniciales de la FIFA para esta primera fase.
El contexto clave es la propia escala del evento: el Mundial 2026 no será como ningún otro. Por primera vez en la historia, el torneo:
-Tendrá 48 selecciones (frente a las 32 anteriores), lo que resulta en un total de 104 partidos.
-Se celebrará en tres países anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y 16 ciudades sede.
Esta expansión del formato garantiza más partidos de fase de grupos y, por ende, una mayor disponibilidad de entradas, lo que impulsa la demanda masiva que se está viendo.
El mapa de la pasión global
1. Liderazgo de los anfitriones: Los países coanfitriones (Estados Unidos, Canadá y México) encabezan la lista de compras. Esto es lógico, dado que sus aficionados tienen la ventaja de la cercanía y la infraestructura para planificar el viaje. Sin embargo, también refleja el creciente interés por el fútbol en EE. UU. y Canadá, y la pasión histórica que define a México.
2. Las potencias tradicionales: Inmediatamente detrás se encuentran las naciones con una rica historia futbolística y una gran diáspora en Norteamérica, incluyendo Inglaterra, Alemania, Brasil, Argentina y Francia. La gran cantidad de boletos comprados por aficionados de estos países sugiere que la próxima Copa del Mundo será una verdadera fiesta cultural en las calles de ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Ciudad de México.
3. El factor Colombia y España: La fuerte demanda proveniente de países como Colombia y España subraya la movilización de sus comunidades de aficionados que residen en Norteamérica, listas para apoyar a sus selecciones, y el interés directo desde sus países de origen.
La FIFA reportó que los boletos fueron adquiridos por aficionados de 212 países y territorios, un testimonio irrefutable de la capacidad unificadora del fútbol. La organización ya prepara la siguiente fase de ventas, que promete generar aún más euforia a medida que se acerque el sorteo de la fase de grupos y los equipos definan su camino al torneo.
La venta de más de un millón de entradas en la primera fase es un claro indicativo: el Mundial 2026 no solo será el más grande hasta ahora, sino que podría convertirse en el más concurrido y global.