El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha sorprendido a todos tras su última decisión que venía acompañada de un mensaje claro “Mantener la mente abierta”, pues mantiene con firmeza darle un giro al clásico calendario futbolístico. Todo esto viene cargado de nuevas competiciones, encuentros de mayor calibre y rivales más exóticos, aunque también de un gran alteración de las fechas en la tradición futbolística.
NOTAS RELACIONADAS
“Globalización del calendario internacional de partidos" y competir en "meses en los que se puede jugar en cualquier lugar". Dos afirmaciones de Infantino que modificación el camino para lo que será el Mundial 2034 de Arabia Saudí en pleno invierno.
Mundial de Clubes
Esta nueva realidad se extiende con la entrada de competiciones como el Mundial de Clubes, alargando la temporada futbolística hasta mitad del mes de julio, incluso llevando a muchos de los jugadores a rondar los 70 partidos por temporada entre clubes y compromisos internacionales de selecciones.
En este contexto, la máxima autoridad de la FIFA tiene como proyecto apretar más el formato para que se dispute cada dos años y el número de equipos pase de 32 a 48 participantes.
Preparación reducida
Con un calendario tan amplio, evidentemente la preparación de los jugadores de los clubes se verá reducida, tal como sucedió recientemente con el Real Madrid, PSG o Chelsea esta campaña tras finalizar el Mundial de Clubes.
La dinámica en el mercado de fichaje también se verá marcada, tras apertura de nuevas ventanas, cambio en los plazos de operaciones y adaptaciones de jugadores.
Este panorama señala que para la próxima temporada, se reduce una ventana de selecciones, lo que indica que habrá que seguir ajustando el sistema de clasificación para Mundiales y Eurocopas, e intentar dar un respiro a las futbolistas.
Aprender o adaptarse
Infantino ya ha dado señales del nuevo camino que se tomará desde la FIFA, el calendario será más pesado aunque con más ingresos, y la realidad marca que los clubes tendrán que aprender o adaptarse.