Redacción Meridiano
Desde su creación en 1916, la Copa América, se ha convertido en uno de los eventos deportivos más importantes de toda latinoamérica, con el pasar de los años este campeonato decidió adoptar un nuevo emblema que representará cada edición de esta cita deportiva.
En 1987 se presenta por primera vez la mascota oficial de la Copa América. En esta edición Argentina presentó a Gardelito, un personaje infantil que representaba a Carlos Gardel.
Para la siguiente Copa América de 1989, Brasil presentó a Tico, un sabiá conocido en Venezuela como paraulata montañera, una especie de ave con uniforme y jugando al fútbol. 1991 sería el turno de Guaso, este muñeco sería parte de la Copa América de Chile en ese año.
Un maíz llamado Choclito y vestido con los colores de la bandera de Ecuador, daría vida a la mascota de ese país en 1993. Para 1995 llegaría Torito, un simpático toro que vistió el uniforme de Uruguay durante ese campeonato.
La Copa América de Bolivia 1997, presentó a Tatú, un armadillo que vestía el uniforme de la selección boliviana debajo de su caparazón. En 1999 Taguá llegó a Paraguay, para representar la mascota de esa edición, un pecarí del Chaco o jabalí, es una animal habitual de esa región.
Un extraterrestre de color turquesa con ojos azules se presentó en Colombia 2001, bajó el nombre de Amériko. Para el 2004, Perú presentó a Chasqui, un dibujo animado que fungía como mensajero personal del Inca.
2007 sería el turno de Venezuela, y en ella hizo dio vida a Guaki, una simpática guacamaya que vestía la camisa de la selección nacional (Vinotinto) y en sus alas se podía ver la bandera venezolana.
Tangolero representó a Argentina en 2011, una ave vestida con el uniforme de selección de ese país, ya era conocido debido a que en 2001 fue la mascota oficial del Mundial Sub 20.
Esta nueva cita de fútbol latinoamericano, Chile nos presenta a Zincha, un zorro alegre y carismático.
[galeria-2628]
2015-06-11.