Óscar Alberto Martínez nació el 23 de agosto de 1936 en la ciudad de Calabozo, estado Guárico. Desde muy joven demostró una versatilidad extraordinaria, con su voz cautivante, se abrió camino como declamador y locutor.
NOTAS RELACIONADAS
Su carrera en la televisión venezolana fue ascendente y fulgurante, convirtiéndolo en uno de los rostros más queridos del medio en las décadas de los sesenta y setenta, gracias a su carisma frente a las cámaras como animador y actor.
Sin embargo, todo su éxito se vio truncado por una tragedia inimaginable cuando viajaba con su familia a bordo de su vehículo, en compañía de la niñera, quien también perdió la vida en el fatal accidente.
¿Qué le pasó a Óscar Martínez?
Todo ocurrió el 28 de agosto de 1978 cuando Martínez se dirigía hacia la región oriental de Venezuela, por la vía que conecta Guatire con Araira. Fue en ese trayecto donde ocurrió el accidente automovilístico.
El siniestro terminó en un incendio cuando su ranchera Malibú explotó tras ser impactado por un camión cargado de cartón, dejando incinerados a todos los pasajeros cuando se disponían a disfrutar de sus vacaciones. Óscar era esposo de la reconocida modelo venezolana Carmen “La Cachi Raven” y juntos tenían 4 hijos.
La noticia de su fallecimiento cayó como un balde de agua fría sobre el país. El actor se encontraba en plena cumbre de su carrera, este talento polifacético y su familia fueron arrebatados por el destino en una carretera que hasta hoy simboliza una fractura profunda en el país.
El inmenso historial de Martínez
En 1964, Óscar se adentró en el mundo de las telenovelas protagonizando “La historia de tres hermanas”, producción de RCTV que marcó el inicio de su recorrido dramático televisivo.
Dos años después, su carisma lo catapultó al estrellato con su papel en Renzo, el Gitano (1966), donde se consolidó como galán y conquistó el corazón del público.
Continuó brillando en melodramas como “Pecado de amor”, “El Mulato” y “Migaja”, además de convertirse en un respetado declamador y maestro de ceremonias en programas como Aquí Óscar, competencia de liceos transmitida por RCTV en 1968.
Su último trabajo en televisión fue en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), protagonizando la telenovela “Migaja” en 1977 junto a figuras como Rosario Valé e Hilda Carrero.
Además de actor y declamador, Óscar sembró su huella como productor musical, consolidando una carrera multifacética que lo hizo figura emblemática del entretenimiento nacional.