Cori Adrianza estrena “En un 2×3” y adelanta las claves de su próximo EP

Desde niña, la música ha sido el refugio de Cori, escribió su primera canción a los nueve años y, tras un desamor a los quince, descubrió la profundidad de traducir sentimientos en letras

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 03:42 pm
Cori Adrianza estrena “En un 2×3” y adelanta las claves de su próximo EP
Cori Adrianza / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La cantautora venezolana, Cori Adrianza, estrenó su sencillo “En un 2×3”, un tema que marca un claro salto en su madurez artística.

Con una fusión de pop y EDM, un sonido fresco que nunca antes había explorado, la canción refleja emociones de desilusión, pero también energía para seguir adelante. El tema fue producido por José Miguel Velásquez y forma parte del proyecto conceptual llamado “El Caos. Capítulo 1”.

Desde niña, la música ha sido el refugio de Cori, escribió su primera canción a los nueve años y, tras un desamor a los quince, descubrió la profundidad de traducir sentimientos en letras. En una reciente entrevista para Meridiano, la joven no se guardó nada acerca de su carrera y próximos proyectos.

Entrevista con Cori Adrianza

1. ¿Qué te inspiró a dar ese gran salto hacia el sonido pop-EDM en tu tema En un 2×3, cuando hasta ahora habías trabajado en otras facetas más tradicionales de cantautora?

“Soy muy fan del género pop. Siento que es parte de mi esencia y es el género con el que más me identifico. Había hecho baladas pop y canciones más pop rock, pero en esta ocasión quise experimentar con un sonido más EDM. Queria mantener la esencia pop, pero con ese toque más de fiesta y me encantó el resultado. Todo nacio en el estudio junto a mi productor, lo que pensé que sería otro pop rock, terminó siendo un experimento muy lindo del cual estoy muy orgullosa”.

2. ¿Cómo fue para ti la experiencia de debutar en tu ciudad natal de Venezuela frente a tu público con este nuevo sencillo y cuál fue ese momento que te hizo decir “esto es justo donde tenía que estar”?

“Tuve la oportunidad de cantar esta canción por primera vez en mi ciudad en el concierto de 3AM en caracas y es de las experiencias más lindas que he tenido. Aún no me creo estar cantando mis canciones en mi país, de verdad. Me paso que estaba en el escenario y vi a una chama en el público mostrándole su piel erizada a su amiga mientras oía la canción que yo estaba cantando🥹 fue muy hermoso. Ahi senti que estaba justo donde tenía que estar”.

3. En este proyecto conceptual que estás lanzando, exploras emociones intensas, ¿Cuál es la “parte más caótica” que quisiste mostrar con esta primera parte y por qué eliges que el público la viva contigo?

“Para mí la parte más caótica que quise mostrar aquí es ese punto en el que uno se enfrenta a sí mismo sin filtros: cuando te rompes, cuando dudas, cuando no sabes si estás avanzando o retrocediendo, pero igual sigues. En esta primera parte quise capturar ese torbellino interno que todos vivimos alguna vez, ese caos emocional que no es bonito, pero que termina siendo necesario para crecer”.

“Quise que el público lo viviera conmigo porque siento que muchos están en ese mismo proceso. A veces creemos que estamos solos en nuestro desorden, y no es así. Mostrar mi propio caos (el real, el vulnerable) es mi forma de decirles: “mira, aquí estoy yo también, pasando por lo mismo”. Y si mi música puede acompañar a alguien mientras atraviesa su propia tormenta, entonces ya valió la pena compartirlo”

4. Si la primera fue el caos, ¿Qué planeas reflejar en la segunda?

“La segunda parte muestra el otro lado del proceso. Si la primera fue el caos, esta vez quiero llevar al público a un espacio distinto, mucho más sensible. Son canciones que vienen de la nostalgia, la ternura, de todo lo que uno descubre después de haber pasado por la tormenta. No puedo adelantar mucho, pero es una faceta más suave, más humana, que siento que todos necesitamos vivir”.

5. Mientras esperamos el segundo capítulo de tu EP con colaboración especial, ¿puedes soltarnos una pista de con quién estás trabajando o qué tipo de fusión musical veremos, algo que rompa aún más tus límites?

“Lo que sí puedo adelantar es que esta colaboración tiene una sensibilidad preciosa. Escribí la canción con una cantautora a la que admiro muchísimo, alguien que escribe desde un lugar muy honesto y que entiende perfecto la emoción que quería contar. Conectamos muy bien en el estudio. No es sobre reinventarme en un género, sino sobre encontrar a la persona indicada para llevar esta historia a un nivel más íntimo. Todavía no puedo decir quién es, pero sé que cuando escuchen nuestras voces juntas, lo van a entender”.

Tag de notas


Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 25 de Noviembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula