Copa América 2024: Estos son los jugadores que más aumentaron su valor de mercado

En la Vinotinto, Yangel Herrera, jon Aramburu y Kervin Andrade vieron aumentados su valores de mercado

Lunes, 15 de julio de 2024 a las 09:43 am
Suscríbete a nuestros canales

La Copa América 2024 ha llegado a su fin y no solo coronó a un nuevo bicampeón continental como lo es la seleccion Argentina, sino que también sirvió como un trampolín para que varios jugadores catapultaran su valor en el mercado de transferencias.

Según el portal especializado en valores de mercado Transfermarkt, muchos jugadores vieron incrementados su valores y su atractivo comercial para el mundo del futbol. A continuación, destacamos a algunos de los futbolistas que experimentaron el mayor incremento en su precio tras su destacada actuación en el torneo haciendo énfasis en las selecciones que subieron al podio: Argentina, Colombia y Uruguay.

Argentina

Alexis Mac Allister (Liverpool)

El mediocampista ofensivo de 25 años se consolidó como una pieza clave en el esquema de Lionel Scaloni, aportando visión, pases precisos y asistencias vitales. Su valor de mercado aumentó de 70 a 75 millones de euros, posicionándolo como uno de los jugadores más prometedores y valiosos del fútbol argentino.

Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)

El volante central de 25 años demostró su tenacidad y capacidad de recuperación en el mediocampo albiceleste. Su actuación le valió un aumento en su valor de mercado de 40 a 45 millones de euros, atrayendo el interés de varios clubes europeos de renombre tras su temporada de ensueño en el Bayer Leverkusen bajo la dirección de Xabi Alonso.

Alejandro Garnacho (Manchester United)

La joven promesa de 20 años, aunque no tuvo una participación protagónica, dejó destellos de su talento y potencial durante los minutos que disputó. Su valor de mercado se incrementó de 40 a 45 millones de euros, consolidando su estatus como una de las futuras estrellas del fútbol mundial y ahora, las despedida de Ángel Di María de la albiceleste, seguramente tendrá un rol mas protagónico para Scaloni.

Colombia

Jhon Lucumí (Bolonia)

El defensor central de 26 años se erigió como líder de la zaga colombiana, demostrando solidez, anticipación y juego aéreo, aunque solo pudo disputar un encuentro debido a problemas físicos. Su valor de mercado experimentó un salto significativo de 11 a 17 millones de euros, en parte por su gran temporada en la Seria A, abriendo las puertas a un posible salto a un club europeo de mayor nivel.

Daniel Muñoz (Crystal Palace)

El lateral derecho de 28 años se destacó por su velocidad, despliegue físico y capacidad de ataque, consolidándolo como el mejor lateral de la Copa América 2024. Su valor de mercado aumentó de 15 a 18 millones de euros, convirtiéndolo en uno de los jugadores más cotizados del fútbol colombiano 

Jhon Arias (Fluminense)

El mediocampista ofensivo de 26 años aportó creatividad, pases precisos y dos asistencias importantes a la selección cafetera. Su valor de mercado se incrementó de 12 a 14 millones de euros, atrayendo el interés de clubes sudamericanos y europeos.

James Rodríguez (Sao Paulo)

El "10" de la selección Colombia emergió como el Mejor Jugador del torneo, con 6 asistencias y actuaciones espectaculares demuestran que James recuperó su mejor nivel y su peso en el combinado nacional. Su valor de mercado se mantiene en 3,5 millones de euros según Transfermarkt, pero se especula que el jugador recibiría ofertas para regresar al futbol europeo cercanas a 10 millones de euros. 

Uruguay

Nicolás de la Cruz (Flamengo)

El volante ofensivo de 27 años demostró su talento y capacidad para generar juego y asistir en par de ocasiones. Su valor de mercado se incrementó de 14 a 16 millones de euros, posicionándolo como uno de los jugadores más cotizados del fútbol sudamericano.

Federico Valverde (Real Madrid)

El mediocampista central de 25 años ya era un jugador reconocido, pero su actuación en la Copa América reafirmó su estatus como uno de los mejores en su posición. Su valor de mercado aumentó de 100 a 120 millones de euros, consolidándolo como una pieza fundamental en el esquema de Carlo Ancelotti y de Marcelo Bielsa.

La Copa América 2024 sirvió como un escenario perfecto para que estos jugadores exhibieran su talento y potencial al mundo. El aumento en su valor de mercado refleja el impacto de su desempeño y abre nuevas oportunidades para su futuro en el fútbol internacional.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Copa América 2024