¡Qué grupo! Estos son los mejores hiteadores en la historia de la LVBP

En los 80 años del circuito, solo 10 toleteros totalizaron cuando menos 1000 durante sus correspondientes carreras

Sabado, 11 de octubre de 2025 a las 12:16 am
¡Qué grupo! Estos son los mejores hiteadores en la historia de la LVBP
De izquierda a derecha: Víctor Davalillo, César Tovar y Teolindo Acosta. Ilustres personajes del beisbol venezolano | Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Cuando se habla de hits en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), ninguno como Víctor Davalillo, ese grandioso toletero zurdo que desplegó inusitada habilidad, además de una consistencia que pocas veces se ha apreciado en cualquier disciplina deportiva.

En el más emblemático de los bateadores criollos reposan los dos principales récords del circuito en imparables; el de la mayor cantidad para una carrera, 1505, así como el de la más alta cifra para una temporada, los 100 que consiguió en la campaña 1979/1980, a sus 40 años, como parte de los Tigres de Aragua.

 

 

Con todo y que el eterno Vitico, con su inolvidable número 2, no tiene parangón, a su alrededor orbitan otros insignes bateadores que siempre merecen el debido reconocimiento porque también fueron geniales. Consiguió ese poco más de 15 centenas a lo largo de 30 campañas, otra marca para la LVBP, y en el ranking de indiscutibles como los únicos con al menos mil, le acompañan otros 9 colegas.

Para Davalillo fueron 1027 en 19 torneos con Leones del Caracas, 33 en un torneo con los Llaneros de Portuguesa, el híbrido que recibió el moquete de Tibuleones. Además de 445 para los bengalíes.

Le siguen estos nombres:

Grandiosos bateadores en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional

Robert Pérez que sonó 1372 en 27 años, cada uno ellos en Cardenales de Lara.

 

 

Teolindo Acosta, el “Inventor del Hit” con 1289 distribuidos en 130 durante 3 temporadas con Licoreros del Pampero, 502 en 9 para Industriales de Valencia; 73 en un certamen con Llaneros de Acarigua. 67 en dos años como parte de las Águilas del Zulia, 412 con los Tigres y 105 en dos con los pájaros rojos.

César Tovar, 1224 en 26 años. 936 en 16 para Leones, 47 con Portuguesa, 119 para Aragua en 2 campañas y 120 con Águilas en 7.

 

 

Luis “Camaleón” García despachó 1065 en 22 torneos. 682 en 12 temporadas con Navegantes del Magallanes, 339 en 7 calendarios en Indios de Oriente, 36 en el único año de las Estrellas Orientales y 8 en 1 con el Caracas. Jugó una campaña en Tiburones de La Guaira pero se fue de 6-0.

René Reyes, 1048 en 23 temporadas, 136 en 5 con Leones, 210 en 4 para Cardenales, 353 en 7 con los Bravos de Margarita; 104 en 3 con Tiburones, 23 en parte de la 2015/2016 en Zulia, ese año añadió 22 para Caribes de Anzoátegui además de 200 en otros 4 torneos con ellos. 

 

 

LVBP - Hits - Víctor Davalillo - Robert Pérez - Teolindo Acosta - Luis Sojo

José Castillo, 1030 en 19 certámenes. 532 en 11 con Caracas, 32 en 1 para Bravos, 290 en 4 con Caribes, 128 en casi dos años completos en La Guaira, 4 durante 6 juegos del 2017/2018 con Tigres. 44 en 1 con Lara.

 

 

Tomás Pérez, 1010 en 24; 149 con Petroleros de Cabimas y Pastora de Occidente durante 6 temporadas, 315 para Caribes también en 6. Con Leones 146 en poco más de 3 años, 156 en 4 para Navegantes, 244 en 6 con Cardenales.

 

 

Luis Sojo, 1007 en 21 torneos siempre con Lara.

Alex Romero, 1003 distribuidos en 23 calendarios. 648 en 15 con Tigres, 355 en 9 con el Zulia.

 

Las más leídas


Las más leídas


Las más leídas


Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 11 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Beisbol