Luego de su más reciente victoria del pasado martes 9 de septiembre, Ranger Suárez ya acumula cinco presentaciones al hilo con un rendimiento altísimo. Justamente, gracias a ese accionar es que los Phillies de Filadelfia lucen más consolidados que nunca en la cima de la División Este de la Liga Nacional.
NOTAS RELACIONADAS
El oriundo de Pie de Cuesta solo ha tolerado tres carreras en 30.2 innings durante ese periodo, concretando además blanqueos ante Nacionales de Washington, Cerveceros de Milwaukee y Mets de Nueva York. A esos detalles hay que añadirle otro punto destacado: es uno de los lanzadores al que menos le batean con fuerza.
Ranger y su gran presente
Según datos de Baseball Savant, el porcentaje de Hard Hit (contacto fuerte) de Ranger Suárez en la temporada 2025 de las Grandes Ligas es 30,3 %, lo que lo ubica como el tercero más bajo de la Liga Nacional en ese aspecto. Esta cifra tiene gran importancia porque indica qué tan frecuentemente los bateadores conectan la pelota con fuerza ante él; entre menos “hard hit”, menor daño ofensivo y más ventaja para el lanzador, aunque no lo es todo para medir dominio o efectividad.
El Hard Hit % se ha vuelto una estadística esencial para medir el rendimiento de un lanzador, más allá de la EFE. Significa la proporción de batazos fuertes —líneas duras, jonrones o hits que salen con velocidad y ángulo peligroso— que permiten. Un porcentaje bajo sugiere que, aun cuando los bateadores lo conecten, no lo hacen con la potencia suficiente como para causar daño consistente.
Además, eso también se traduce en menos cuadrangulares concedidos, menos slugging permitido y más posibilidades de ponches o de inducir outs difíciles (fly balls, roletazos). Incluso, puede indicar que su arsenal de lanzamientos tiene buen movimiento, ubicación o mezcla, de modo que los bateadores no logren conectar sólido.
Ese 30,3% de Hard Hit de Ranger Suárez solo es superado por los 30,1% de Scott Barlow y los 28,8% de Adrián Morejón en el Viejo Circuito. De hecho, si lo extendemos a todas las Grandes Ligas, Phil Maton (30,1%) y Caleb Ferguson (26,7%) lo desplazan hasta el quinto lugar en general.
Dicho dato refuerza la idea de que el venezolano ha logrado mantener a los bateadores en un nivel de contacto ineficiente, lo que ayuda a contener el poder ofensivo del rival. Aunque su WHIP de 1.15 no es elite, se sostiene bien, en buena parte gracias a que los batazos fuertes en su contra son relativamente pocos. Su buen número de ponches (140) muestra que puede también dominar con su repertorio, y no solo confiar en inducir outs difíciles.