Con la coronación de los Cardenales de Lara como los nuevos campeones de la LVBP, las oficinas de los siete equipos ya empiezan a trabajar con miras a la temporada 2025-2026. Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, los dos últimos campeones antes de esta zafra, se quedaron fuera del Round Robin; estas son algunas áreas que deben reforzar para el siguiente campeonato.
NOTAS RELACIONADAS
Leones del Caracas
Los Leones del Caracas tuvieron con más bajas que altas en 2024. Aunque su alineación ofensiva fue una de las mejores de la liga, terminaron con un balance de 27 victorias y 30 derrotas, lo que no les permitió avanzar a los playoffs.
Destacaron en varias categorías ofensivas, liderando la liga en cuadrangulares (73) carreras impulsadas (324), carreras anotadas (338), slugging (.469) y OPS (.846). Sin embargo, su pitcheo fue el más débil, con una efectividad de 6.04 y permitiendo 330 carreras limpias.
Su pitcheo abridor registró una altísima efectividad de 6.64, registrando la segunda cantidad de innings lanzados más baja de la ronda regular (189.2), solo por debajo de las Águilas del Zulia (185.1). Sus abridores recibieron un total de 151 carreras, solo superado por Tiburones (165), resaltando que su principal debilidad fue su pitcheo.
Sus abridores registraron siete triunfos en toda la ronda regular, siendo Erick Leal y Jesús Vargas los que más victorias obtuvieron con dos cada uno.
Importación
La importación de los Leones del Caracas dejó mucho que desear, compuesta en su mayoría por lanzadores, el caso del boricua Danny Ortiz fue el único bateador traído a las filas capitalinas. El jardinero bateó apenas para .250 en 13 compromisos, conectó dos dobles, tres jonrones y produjo 10 carreras.
Un total de 12 lanzadores foráneos vieron acción con los melenudos este año, de los cuales, solo tres registraron una efectividad menor a 4.00, ellos fueron: Jhon Romero (2.52), Jesús Reyes (2.89) y Ben Braymer (3.69), este último, fue seleccionado como refuerzo de los Tigres de Aragua en el Round Robin. El resto, registró una efectividad colectiva de 7.10 en 86.2 innings de labor.
Tiburones
Los Tiburones de La Guaira, los campeones defensores tuvieron una temporada decepcionante, terminando con un récord de 26 victorias y 31 derrotas, lo que los dejó fuera de los playoffs. A pesar de haber ganado el título de la Serie del Caribe, no pudieron replicar ese éxito en la temporada regular.
Su defensa fue un punto débil, con errores costosos en momentos críticos. En el bullpen, los relevistas mostraron inconsistencias, lo que llevó a la pérdida de varias ventajas en los compromisos. Los abridores también mostraron una efectividad de 6.64, la misma que Leones, pero lideraron toda la LVBP en boletos negociados con 113, fueron el equipo que más boletos otorgó con 251, igualado con las Águilas, una muestra del descontrol de sus lanzadores.
En su importación, llegaron un total de 11 lanzadores, de los cuales solo dos lanzaron por debajo de 4.00 de efectividad, Pedro Echemendia (3.38) y Tyler Alexander (3.60). El resto, trabajó para un escandaloso 7.45 de efectividad colectiva.
Con respecto a los bateadores, Leonys Martín (.203), Yurisbel Gracial (.154), Rainel Rosario (.222) y Yasiel Puig (.242) quien no pudo terminar la temporada al firmar contrato en Japón.
Las prioridades a tacar de los Tiburones durante la temporada muerta debe ser el puesto de receptor, y el campocorto, con peloteros jóvenes del sistema de ligas menores capaces de rendir desde temprano. Con Sebastián Rivero como primera opción para futuras campañas detrás del home.