NOTAS RELACIONADAS
Eugenio Suárez, el tercera base venezolano de los Cascabeles de Arizona, ha experimentado una revitalización notable en su rendimiento ofensivo durante la segunda mitad de la temporada 2024. Su transformación ha sido tan sorprendente que ha escalado posiciones en las estadísticas de WAR, consolidándose como uno de los bateadores más productivos de las Grandes Ligas.
Eugenio Suárez: cambio de mecánica y a cosechar éxitos
¿Cuál es el secreto detrás de esta resurrección? La respuesta se encuentra en un ajuste fundamental en su swing. A principios de temporada, Suárez implementó una nueva mecánica de bateo, buscando innovar y mejorar su rendimiento. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y sus números ofensivos se vieron considerablemente afectados.
Con un WAR de apenas 0.1 entre marzo y junio, era evidente que algo no funcionaba en su nuevo enfoque. Al analizar su desempeño, los expertos identificaron varios problemas. El principal era su incapacidad para conectar con solidez las rectas altas en la zona de strike. Su swing, aunque innovador, resultaba poco eficiente y no le permitía generar la potencia necesaria para impulsar la bola.
Un ajuste en su mecánica le permitió volver a ser un temido bateador
Ante esta situación, "Geno" tomó la valiente decisión de regresar a su antiguo swing. Este cambio, aparentemente sencillo, tuvo un impacto transformador en su juego. De inmediato, su capacidad para enfrentar las rectas altas mejoró significativamente. Su nuevo enfoque le permitió hacer contacto más sólido con la pelota y generar una mayor velocidad de salida, lo que se tradujo en un aumento en la calidad de sus batazos.
La evidencia de este cambio es palpable en las estadísticas. Desde inicios de julio, Suárez se ha convertido en uno de los 10 jugadores con mayor WAR en las Grandes Ligas, acumulando 2.1 victorias sobre reemplazo. Sus números ofensivos han experimentado un ascenso vertiginoso, gracias en gran parte a la efectividad de su nuevo swing.
Además de la mejora en su capacidad para conectar con las rectas altas, otro aspecto fundamental en la transformación de Suárez ha sido la optimización del ángulo de salida de sus batazos.
En los primeros meses de la temporada, tendía a colocarse por debajo de la bola, lo que reducía la distancia y la potencia de sus hits. Con su antiguo swing, ha logrado corregir este error y generar un ángulo de salida más óptimohttps://www.mlb.com/player/eugenio-suarez-553993, lo que se traduce en más elevados y extrabases.
La resurrección de Eugenio Suárez es un claro ejemplo de cómo un pequeño ajuste técnico puede tener un impacto significativo en el rendimiento de un jugador de beisbol profesional. La decisión de regresar a su antiguo swing ha sido un punto de quiebre en su campaña, y lo ha colocado nuevamente entre los mejores bateadores de las Grandes Ligas.