Una nueva temporada, una nueva oportunidad para los Gigantes de San Francisco de buscar el título de Serie Mundial, ese que se les ha hecho esquivo desde aquella campaña 2014 en la que superaron a los Reales de Kansas City tras siete juegos de Serie Mundial.
NOTAS RELACIONADAS
Con un roster que ha ido recopilando talento desde hace varios años y con bastantes jóvenes dispuestos a dar el máximo por ganarse un lugar fijo en el primer equipo, los dirigidos por Bob Melvin parecen listos para competir por un lugar en la postemporada 2025 de Las Mayores. Aunque en una División Oeste de la Liga Nacional que es de las más difíciles del beisbol organizado, con Dodgers, Padres, Rockies y Cascabeles como rivales, la organización de la Bahía tiene puntos fuertes para recopilar una cantidad de victorias suficiente que le permita trascender de la fase regular.
El año pasado terminaron con balance negativo de 80-82 con un diferencial de carreras de -6, números que los hicieron terminar en la cuarta posición del Oeste de la Nacional.
Fortalezas
Tras una campaña 2024 en donde fueron verdaderamente azotados por las lesiones, los Gigantes de San Francisco gozarán de la principal "fortaleza" de contar con su plantel completamente sano. Fueron pocos los que se salvaron de sufrir problemas físicos que los alejaron un largo rato de la acción, entre ellos estuvo el as Logan Webb, mismo que fue capaz de lanzar más de 200 entradas y de mostrar un rendimiento formidable desde la lomita, manteniendo su estatus de élite en Las Mayores.
Más allá de Webb, figuras como Robbie Ray, Jung Hoo Lee, LaMonte Wade Jr. y Kyle Harrison fueron algunos de los que no pudieron aportar lo que quisieron por causa de estar en la lista de lesionados. Por ende, con el regreso de los mencionados, sumado a la estelar incorporación de Willy Adames y la esperada evolución de jóvenes como Marco Luciano, la alineación de Bob Melvin se espera que sea una considerablemente robusta desde el primero hasta el noveno bate, contando con nombres importantes de la talla de Matt Chapman y Adames hasta con peloteros en ascenso como Fitzgerald, Basabe, Hoo Lee y Luciano.
A su vez, resulta indispensable mencionar como fortaleza al boricua Heliot Ramos, quien emergió como una grata sorpresa en 2024 y se ganó un lugar como titular en el esquema de San Francisco por su rendidor nivel con el madero y su buena defensa de cualquiera de los jardines, aspectos que lo llevaron a ser llamado a su primer Juego de Estrellas.
Debilidades
Si bien es cierto que la plantilla de los Gigantes no luce nada mal, es un hecho que les urgía la llegada de un lanzador estrella ya consolidado para terminar de robustecer la rotación que sufrió la baja del Blake Snell, quien fue de sus mejores serpentineros en la segunda mitad de la justa 2024 y que terminó firmando con los Dodgers, rival divisional, en el vigente mercado de agentes libres. El regreso del veterano Robbie Ray, completamente recuperado, y la adquisición de Justin Verlander para añadir más profundidad no dejan de ser noticias alentadoras para el quinteto de abridores, sin embargo, también generan incertidumbre.
Ambos pitchers no han sido precisamente los que han presumido de las mejores condiciones físicas para evitar lesiones en los últimos dos años, de hecho, sus rendimientos han estado mermados precisamente por la falta de acción sobre el morrito debido a estar incapacitados para lanzar.
El caso de Verlander no deja de ser una moneda al aire, pues, aunque es cierto que se trata de un futuro miembro del Salón de la Fama y uno de los mejores abridores de lo que va de siglo, el desempeño exhibido en 2024 con los Astros dejó mucho qué desear y pudo haber sido una prueba de que, a sus 41 años de edad, le queda muy poca gasolina en el tanque para seguir siendo jugador activo.
Por otro lado, si desean verdaderamente denotar una marcada evolución con respecto a la zafra pasada, deberán mejorar en su bateo de promedio y su capacidad para embasarse, estadísticas en las cuales quedaron de número 20 y 21 respectivamente en toda la MLB en la anterior justa, aun cuando no estuvieron mal en cuadrangulares con 177 y porcentaje de slugging con .396. Viniendo de un Average colectivo de .239 y un OBP de .305, Bob Melvin y su cuerpo técnico tendrán como tarea fomentar una progresión en el bateo de contacto y disciplina en al plato de cara al 2025.
Figura: Logan Webb
A diferencia de otros conjuntos, en los cuales el jugador franquicia suele ser un jugador de posición, los Gigantes de San Francisco gozan del privilegio de tener entre sus filas al lanzador estrella Logan Webb, diestro de 28 años que se exalta entre los mejores brazos de todo el beisbol organizado por su control y capacidad para mantenerse sano. Ya son cuatro campañas consecutivas siendo parte de la rotación del club que lo vio debutar, todas ellas rindiendo a un nivel superlativo.
Llegará a la temporada 2025 después de haber dejado en el año más reciente un récord positivo de 13-10, 3.47 de efectividad, 1.23 de WHIP, 172 ponches y .258 de BAA. Por lo que ha mostrado a lo largo de su trayectoria en la pelota organizada, las expectativas que se tienen con respecto a su figura es que continúe entre los mejores lanzadores de MLB la venidera fase regular.