Imagen portada
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB
MLB

MLB: Luis Arráez y las probabilidades de asegurar la corona de bateo en la Liga Nacional (+Números)

La “Regadera” de los Marlins tiene dura competencia con su paisano Ronald Acuña Jr. y Freddie Freeman

Foto: AP

Si algo es realmente complicado, serían el hacer pronósticos en el beisbol, una disciplina tan variable que incluso el más acertado vaticinador fallaría en mucho más de la mitad de las veces; pero en las siguientes líneas no pretendemos asumir papel de adivinador, plantearemos posibles escenarios en los que Luis Arráez puede ganar o ceder la corona de bateo en la Liga Nacional.

Tras la jornada de este jueves la “Regadera” tiene 548 turnos y 191 imparables para average de .349, cuando Freddie Freeman, su más cercano seguidor en el Viejo Circuito, tiene promedio de .337 mientras Ronald Acuña muestra .335.

Ahora bien, a los Marlins de Miami les restan 15 juegos en su calendario, si el muchacho de San Felipe participa en todos, en promedio consumiría 4 turnos en cada uno de esos partidos para  añadir 60 a los 608 que ya tiene. De dar un 1 indiscutible en cada uno sumaría 15 para concluir con 206 que dejarán su promedio en .339.

Pero si en 7 de esos juegos da 2 imparables y en 8 logra 1, sumaría 22 cerrando con 213 que en 608 turnos le darán promedio de .350.

De tener 3 juegos de 3 inatrapables y 12 de 1 finalizaría con 212 y el average sería .349.

 

 

Para él 7 partidos de 3 imparables y 8 fallando, le dejarían en 212 y el promedio se ubicaría en .349.

Si no logra imparables en 8 juegos y 7 de 1 hit, son 198 para promedio de .326.

Ahora, 8 juegos de 1 indiscutible y 7 en blanco son 199 para average de .327.

Como vemos, son múltiples escenarios los que se plantean, todo es teórico, especulativo pero basándonos en un ritmo que consideramos es el acostumbrado por Luis Sángel, muchas son las probabilidades de cerrar con al menos 200 hits, cifra que nadie alcanza desde 2019 cuando Whit Merrifield consiguió 206 con los Reales.

Asimismo, en la década pasada esas dos centenas arribaron en 2017 Charlie Blackmon (213), José Altuve (204), Ender Inciarte (201), Dee Strange-Gordon (201); para 2016 “Astroboy” (216), Mookie Betts (214), Jean Segura (203), Dustin Pedroia (201); en 2015 Strange-Gordon (205), Altuve (200); en 2014 el “Pequeño Gigante” (225), Michael Brantley (200); durante 2012 Derek Jeter (216), Miguel Cabrera (205); en 2011 Adrián González (213), Michael Young (213), Jacoby Ellsbury (212), Starlin Castro (207), Melky Cabrera (201).

Ronald Acuña este año lleva 199.

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA