A la pausa del All Star Game Luis Arráez llegó con un atípico promedio de bateo en .279, muy distinto al vitalicio que acumuló desde su debut en 2019 al año pasado, .323, lo que implicó una caída del 13.6%; del mismo modo, existen estadísticas sabermétricas que en términos porcentuales pueden dar explicación de esa situación.
NOTAS RELACIONADAS
En la primera parte de esta campaña de MLB, la “Regadera” vio 1386 envíos de los cuales, el 50.6% fueron en la zona de strike y en los dos años previos esas cifras estuvieron en 54.9% y 52.2%; la deducción es básica, vio una mayor cantidad de lanzamientos bajo.
Asimismo, a los que estuvieron en la zona, hizo swing el 64.3% de las veces, más que el 63.5% del calendario anterior, pero su capacidad de contacto sobre los mismos no se optimizó tanto, del 93.8% en 2023 a 95% el año pasado y ahora 95.5%.
MLB - Luis Arráez - Padres de San Diego
Por otra parte está el Chase%, que mide el porcentaje de lanzamientos fuera de la zona de strike a los que se intenta hacer swing.
Al respecto, el de Venezuela también muestra variaciones, 34.1% cuando hace un año tuvo 35.3% y hace dos años 31.8%; sobre ellos, su capacidad de contacto avanzó del 92.5% cuando previamente quedó en 88%, 87.2% y 89.2%.
Adicionalmente está el edge%, que se puede interpretar como cualquier medida que indique la ventaja de un jugador o equipo sobre otro. En ella para en 2025 arroja 41.7%, una notoria decreción a los 44.2%, 42.8%, 44%, 40.5%, 39.3% y 40.7%.
Grandes Ligas - Estadísticas - Sabermetría
Del mismo modo aparece el whiff%, tasa de fallos al intentar swing, que en su caso realmente mejoró, 4.9% y en el pasado reciente quedó en 6.9%, 7.9%, 7.1%, 10.8%, 10.1% y 7.8%.
Por último está el meatball%, que se refiere, de manera informal, a un tipo de lanzamiento que es fácil de batear, usualmente una bola que cae en la zona de strike de manera predecible y sin mucha dificultad para el bateador. Es decir, es una bola que no tiene mucho movimiento o engaño, y que el bateador puede conectar con facilidad.
Lo cierto es que el de los Padres de San Diego en 2025 ha mostrado 71%, por debajo del 72% del año pasado y 77.2% del antepasado.