En la Major League Baseball, cada hit representa una huella en la historia de un pelotero al máximo nivel. En este caso, el venezolano Eugenio Suárez, se encuentra a un paso de un registro que lo coloca frente a frente con uno de sus compatriotas más reconocidos de la última década, como es el caso de Carlos González.
NOTAS RELACIONADAS
El antesalista de los Marineros de Seattle conectó recientemente el imparable número 1.430 de su carrera, cifra que lo ubica a solo dos incogibles de empatar los 1.432 que dejó González durante sus doce temporadas en el mejor béisbol del mundo. Este hito no solo refleja la constancia, sino también su vigencia en una MLB cada vez más exigente.
A sus 34 años, Suárez se mantiene como un referente de poder y disciplina en el plato. Aunque su nombre suele asociarse a los jonrones ya que en 2019 lideró toda la MLB con 49 vuelacercas, su capacidad para sumar hits lo está consolidando en un terreno que históricamente parecía reservado para bateadores de contacto.
Eugenio Suárez cerca de Carlos González
Superar a “Car-Go”, quien brilló con los Rockies de Colorado, sería un paso simbólico que confirma la trascendencia de Suárez en la ofensiva venezolana dentro de las Mayores.
El contexto no es menor. Carlos González, tres veces convocado al Juego de Estrellas y ganador de un título de bateo en 2010, se convirtió en una referencia ofensiva de su generación y uno de los mejores jardineros de su época.
Por esta razón, Suárez con un perfil distinto, pero igual de consistente, se aproxima a desplazarlo en la estadística de hits, un apartado donde cada turno suma al legado para los venezolanos que han pasado en algún momento por la MLB.
Finalmente, Eugenio Suárez tiene todo en sus manos en estos próximos juegos para cerrar con broche de oro una de las temporadas más espectaculares para un pelotero latino en el mejor beisbol del mundo.