Eugenio Suárez está viviendo una temporada 2025 brillante y en su más reciente jornada llegó a los 295 jonrones de por vida, una cifra que le permite convertirse en el tercer venezolano con más jonrones en Grandes Ligas. El pelotero de Cascabeles de Arizona superó a Magglio Ordóñez y escaló un puesto histórico entre peloteros nacidos en Venezuela.
NOTAS RELACIONADAS
Con un enorme Grand Slam, "Geno" llegó a 19 cuadrangulares en la presente campaña y se sigue afianzando como uno de los peloteros con mejor rendimiento este año. El criollo luego de ese batazo histórico, tuvo declaraciones y se sintió orgulloso de lograr ese número en el mejor béisbol del mundo.
“Significa mucho para mi (el jonrón). Como venezolano, estar en esa lista es algo enorme. Es demasiado para mí porque de Venezuela han salido muchos buenos peloteros, muchas superestrellas. Superar a Magglio, uno de mis jugadores favoritos, es un honor. Es una bendición", dijo Suárez luego de su cuadrangular 295 en MLB.
Tras ese jonrón, el nacido en el estado Bolívar solo está detras en el departamento de jonrones de Miguel Cabrera (511) y Andrés Galarraga (399), dos leyendas de Venezuela.
Dedicatoria especial
Además, Suárez no dudó en dedicarle palabras a su país y su familia, por este cuadrangular que además le permitió llegar a ocho jonrones con las bases llenars en su carrera, rompiendo un empate con José Altuve, Wilmer Flores, Ramón Hernández, y el mismo Ordóñez entre venezolanos.
“Por Venezuela y por mi familia, mi esposa, mis hijas, están muy orgullosas de mí, y eso significa mucho. Este jonrón fue especial, porque siento que toda mi familia y muchos fans en Venezuela lo estaban esperando. Me siento muy feliz y agradecido”, añadió el pelotero de 33 años.
Eugenio Suárez en 2025 está bateando para .233 en 68 juegos con Arizona, donde ha podido conectar 58 hits. Además, registra 52 carreras empujadas, 41 anotadas y OPS de .819. Mientras que, ahora de por vida tiene 1.358 imparables, 295 cuadrangulares, 883 fletadas, 781 anotadas y su promedio es de .248.
