Al igual que en el análisis que ofrecimos sobre quién fue el mejor nativo de Venezuela en la temporada 2024 de Grandes Ligas, para estimar al más destacado entre los oriundos de la América Latina diremos que no es tan sencillo decantarse por uno solo; en el asunto casi no se pueden esquivar variables de tipo subjetivo, aun así, como siempre preferimos apelar primordialmente a las estadísticas, las más conocidas en este caso.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, varios renglones ofensivos sugieren que ese jugador latino fue Juan Soto, en su único año con Yankees de Nueva York antes de que con sus vecinos Mets, se convirtiese durante el invierno en el atleta mejor pagado del mundo.
En el precedente certamen el de República Dominicana entre los también llamados hispanos, dejó el más alto war de Fangraphs, 8.1, porcentaje de embasado con .419, slugging .569, carreras creadas ponderadas plus (wRC+ donde la base parte de 100) con 180, carreras anotadas 128, bases por bolas con 129, así como quedó 2do en cuadrangulares, 41; 3ro en remolcadas, 109; destacando también con un bajo porcentaje de ponches por apariciones al plato, 16.7%.
Ese pedigrí, sumado por supuesto a sus antecedentes con Nacionales de Washington y Padres de San Diego, fueron parte de los argumentos para que los Metropolitanos de Queens se comprometieran en un monstruoso contrato por 15 temporadas por 765 millones de dólares, que incluye bonificación de firma por 70 millones, mientras que el valor del pacto pudiese alcanzar los 800 millones.
Juan Soto, pero también brillaron
Luis Arráez con su tercer título de bateo consecutivo, otro de los Mets, Francisco Lindor; José Ramírez quien es una oda perfecta al talento y la consistencia, Elly De La Cruz con su fantástico ritmo de bases robadas; Ketel Marte, otro de los más estables toleteros de las Mayores, Vladimir Guerrero Jr. que paulatinamente ascendió sus números, William Contreras, Anthony Santander, Yordan Álvarez a pesar de insistentes problemas físicos, Marcell Ozuna, José Altuve, Salvador Pérez.
Desde el aspecto del pitcheo lo hicieron: Cristopher Sánchez, Ranger Suárez, Robert Suárez, Framber Valdez, Ronel Blanco, Freddy Peralta y Pablo López.