NOTAS RELACIONADAS
Eugenio Suárez continúa demostrando por qué es uno de los bateadores más peligrosos de la temporada 2025 en las Grandes Ligas. El venezolano de los Cascabeles de Arizona conectó su vigésimo cuadrangular del año, reafirmando su lugar como un referente del poder ofensivo en el mejor beisbol del mundo.
“Bolibomba” suma ya 20 vuelacercas en la campaña, números que hablan de su capacidad para influir decisivamente en el juego. Además del poder, Suárez ha sido clave en la producción de carreras para su equipo, con 55 remolcadas y 42 anotadas hasta el momento. Su promedio de bateo se mantiene en .231 y su OPS es de .825, cifras que reflejan un balance entre contacto y potencia, dos elementos fundamentales para un pelotero de su perfil.
¿Cuántos jonrones necesita Eugenio Suárez para llegar a 300 en MLB?
Pero más allá de la campaña actual, Eugenio está muy cerca de alcanzar una marca histórica en su carrera. Con 296 cuadrangulares en las Grandes Ligas, solo le faltan cuatro para llegar a los 300 jonrones, una cifra que pocos jugadores logran en la exigente MLB. Esta meta pone en perspectiva la carrera del venezolano, que se ha consolidado como uno de los grandes bateadores de la pelota profesional.
Suárez es el tercer máximo jonronero venezolano en la historia de las Grandes Ligas, solo superado por Andrés Galarraga, con 399 jonrones, y el legendario Miguel Cabrera, líder absoluto con 511. Aunque la diferencia con Galarraga es considerable, cada "tablazo" que conecte acercará más a Suárez a ese récord, manteniendo viva la posibilidad de escalar aún más en la historia de la representación venezolana.