La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) ha publicado la última actualización de su Ranking Mundial de Baseball5, confirmando a Cuba en la cima como la indiscutible potencia número uno del deporte. El equipo cubano ha logrado extender su ventaja con 5,827 puntos, una posición que consolida tras su reciente victoria en la Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025 en Tepic, México. Cuba es el único país que ha ganado los títulos mundiales en las categorías adulta y juvenil, reafirmando su hegemonía.
Inmediatamente detrás, los puestos del Top 8 se mantienen estables, destacando a Japón en el segundo lugar con 4,527 puntos y a Francia en el tercero con 4,245. China Taipei se ubica en la cuarta posición, a pesar de su gran desempeño en el Mundial Juvenil. El ranking subraya la diversidad global del deporte, con Túnez como el mejor equipo africano en el quinto puesto y México y Venezuela ratificándose como potencias de América en el sexto y séptimo lugar, respectivamente. Lituania completa los ocho primeros.
Los movimientos más significativos se observan al borde del Top 10. Kenia protagoniza un avance, subiendo dos puestos para colocarse en el número nueve. El ascenso más notable en esta franja es para Turquía, que escala tres posiciones para asegurar el puesto número once. Estos saltos evidencian el impacto directo de los recientes torneos internacionales en el sistema de puntos de la WBSC.
Más abajo en la clasificación, el ranking continúa reflejando la expansión global del Baseball5. En un debut histórico, la selección de Siria ingresa por primera vez al ranking mundial en el puesto 41. Además, países como Puerto Rico y Grecia han mostrado un progreso notable. Puerto Rico ha tenido una de las mayores ganancias de puntos en el año, mientras que cuatro naciones (Argentina, Dinamarca, República Dominicana y Grecia) se encuentran empatadas en el puesto 25 con 500 puntos cada una, mostrando una intensa competencia en el nivel intermedio. Con un total de 65 países ya clasificados, la WBSC celebra la inclusión y el crecimiento continuo de esta disciplina mixta a nivel mundial.