El Dr. Luis París, especialista en cirugía de rodilla y lesiones deportivas, ofrece una visión detallada sobre el rol de la medicina deportiva en atletas y personas activas, desde su experiencia en el Grupo Médico Santa Paula. Con el auge de la actividad física tanto a nivel profesional como recreativo, la medicina deportiva se ha convertido en una especialidad fundamental para la salud integral de los atletas. En esta entrevista exclusiva, el Dr. Luis París, traumatólogo y especialista en medicina deportiva, responde a las inquietudes más frecuentes desde su labor en la institución reconocida por su enfoque multidisciplinario y avanzado en el cuidado de pacientes activos.
¿Cuál es la diferencia entre un médico deportivo y otros especialistas como un fisioterapeuta o un traumatólogo?
El médico deportivo tiene una formación médica completa y se especializa en lesiones relacionadas con el deporte. Está capacitado para diagnosticar, tratar y prevenir lesiones en quienes realizan actividad física. En cambio, el fisioterapeuta se enfoca en la rehabilitación funcional, y el traumatólogo, en muchos casos, realiza intervenciones quirúrgicas. Cada uno cumple un rol importante, pero el médico deportivo integra todos los aspectos desde la prevención hasta el regreso al deporte.
¿Quiénes suelen ser los pacientes de la medicina deportiva?
No solo los atletas profesionales. También atendemos a aficionados, personas que entrenan regularmente o incluso individuos que sufren lesiones por actividad física esporádica. Todos pueden beneficiarse del enfoque preventivo y terapéutico de esta especialidad.
¿Qué tipo de lesiones o condiciones de salud trata la medicina deportiva?
Esguinces, distensiones musculares, lesiones de ligamentos, fracturas por sobreuso, tendinitis, fatiga crónica y muchas más. Además, se trabaja en mejorar el rendimiento deportivo y evitar futuras lesiones.
¿Dónde suelen trabajar los especialistas en medicina deportiva?
Pueden formar parte de clínicas, hospitales, centros de rehabilitación o equipos deportivos. En mi caso, ejerzo en el Grupo Médico Santa Paula, donde contamos con un equipo multidisciplinario que acompaña al paciente desde el diagnóstico hasta la rehabilitación final.
¿Cómo ayuda la medicina deportiva a prevenir lesiones?
Mediante evaluaciones físicas, diseño de programas de entrenamiento personalizados, y educación sobre calentamiento, estiramiento y técnica. Todo esto se hace en conjunto con fisioterapeutas y entrenadores especializados.
Foto: Freepik
¿Cómo se optimiza el rendimiento deportivo a través de la medicina deportiva?
Con asesoría nutricional, control de la carga de trabajo, prevención de lesiones y tratamiento oportuno de molestias. Incluso analizamos factores como la humedad o la superficie del terreno antes de una competencia.
¿Qué recomendaciones se suelen dar para calentar y estirar antes y después del ejercicio?
Antes de entrenar, recomendamos actividad cardiovascular ligera y estiramientos dinámicos. Después, es clave realizar estiramientos estáticos enfocados en los grupos musculares trabajados.
¿Cómo se aborda la fatiga crónica o el síndrome de sobreentrenamiento?
Revisamos la rutina de entrenamiento, promovemos descansos activos y, si es necesario, incorporamos apoyo psicológico. En el centro donde trabajo, hemos visto excelentes resultados al ajustar la carga de manera personalizada.
¿Cuáles son las lesiones deportivas más comunes que se tratan?
Lesiones de rodilla (como del ligamento cruzado), distensiones musculares, esguinces, tendinitis y fracturas por estrés son muy comunes en consulta.
¿Qué métodos de diagnóstico se utilizan en la medicina deportiva?
Resonancia magnética, ecografías, radiografías, exámenes físicos y pruebas funcionales. En el Grupo Médico Santa Paula contamos con un servicio completo de Imagenología, lo que permite realizar todos estos estudios en un mismo lugar y con resultados confiables.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento no quirúrgico para lesiones deportivas?
Desde fisioterapia, terapia con hielo o calor, hasta medicina regenerativa. Esta última ha demostrado acelerar notablemente la recuperación en muchos casos sin necesidad de cirugía.
¿Cuál es el proceso típico de rehabilitación después de una lesión deportiva?
Se inicia con descanso y control del dolor, luego se incorpora terapia física, fortalecimiento progresivo y pruebas funcionales para evaluar si el cuerpo está listo para volver a la actividad.
¿Cómo se determina cuándo un atleta está listo para regresar al deporte después de una lesión?
Evaluamos fuerza, movilidad, ausencia de dolor y capacidad funcional. Si el paciente puede realizar ejercicios de pliometría sin molestias, usualmente está listo para volver con seguridad.
¿Cómo se aborda la salud de la mujer en el deporte (ciclo menstrual, embarazo, etc.)?
Adaptamos los programas de entrenamiento considerando factores hormonales y físicos. Durante el embarazo, se hace un seguimiento riguroso tanto de la madre como del bebé, ajustando la actividad física para que sea segura y beneficiosa.
En definitiva, la medicina deportiva no solo se encarga de tratar lesiones, sino de mejorar el rendimiento y la calidad de vida de quienes practican actividad física. Y centros como el Grupo Médico Santa Paula están a la vanguardia en ofrecer este tipo de atención integral, con equipos médicos altamente calificados y tecnología de última generación.