José Gregorio Hernández: Una historia de entrega y servicio a los más humildes

La conmovedora historia del Dr. José Gregorio Hernández es símbolo de fé para millones de creyentes.

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 08:00 am
jose gregorio hernandez
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

José Gregorio Hernández nació en 1864 en Isnotú, Trujillo, y desde temprana edad demostró un gran talento académico, por lo que más adelante se trasladó a Caracas para estudiar Medicina en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó con honores.

Tras completar su formación en Venezuela, obtuvo una beca para ampliar sus conocimientos en París, donde adquirió importantes avances científicos. Posteriormente, regresó a su país con el propósito de aplicar esos conocimientos en beneficio de la población más necesitada.

Cuál fue su labor como médico

Conocido por su generosidad, Hernández atendía de manera gratuita a los enfermos sin recursos, sus contribuciones en el ámbito médico incluyeron la introducción del microscopio en Venezuela y el desarrollo de la bacteriología, fundamentales para la evolución de la medicina en el país.

Además de su carrera médica, José Gregorio Hernández era un ferviente católico. Por tal motivo, intentó en dos ocasiones ingresar al sacerdocio, pero problemas de salud le impidieron completar su formación religiosa, aun así, integró su fe con su labor médica, brindando apoyo espiritual a sus pacientes.

El 29 de junio de 1919, el doctor Hernández falleció tras ser atropellado en Caracas, marcando el inicio de su leyenda, su muerte generó una ola de devoción en Venezuela, y su imagen se convirtió en un símbolo de esperanza y fe.

Hoy en día, el doctor y ahora San José Gregorio Hernández es venerado en todo el país, su imagen se encuentra en altares, murales y afiches, y su legado sigue vivo en la memoria del pueblo venezolano, que lo considera un intercesor de los enfermos y un ejemplo de entrega y vocación.

Recordemos que el pasado 25 de febrero, uno de los últimos decretos del Papa Francisco, fue aprobar la canonización de este servidor y de María del Carmen Rendiles Martínez, religiosa y fundadora de las Hermanas Esclavas de Jesús.

Los dos beatos venezolanos serán canonizados el próximo 19 de octubre de 2025 en una ceremonia en El Vaticano por el Papa León XIV. Mientras que en Venezuela será transmitido en vivo por las plataformas digitales de la iglesia de La Candelaria, donde reposan las reliquias de Hernández.

FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 15 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Agenda al aire libre