La reaparición del virus Nipah ha conmocionado al mundo y alarmado a las autoridades sanitarias, principalmente, en India donde se produjo el cuarto brote en cinco años. Se trata de un patógeno poco investigado y altamente mortal. Actualmente, la región de Kerala ubicada al sudoeste del país asiático, es la más afectada, ya se han registrado fallecimientos y cientos de personas contagiadas.
NOTAS RELACIONADAS
Por su parte, el ministerio de Salud de India tomó medidas de bioseguridad, tales como: el cierre de escuelas y oficinas en las zonas vulnerables y, el apoyo a los centros de salud para garantizar el tratamiento oportuno de los casos. Mientras que, la situación es preocupante debido a que podría convertirse en la próxima pandemia.
Cabe destacar que el virus zoonótico tiene sus orígenes en año 1999, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo identificó por primera vez en países como Malasia y Singapur. En aquella ocasión, el brote se presentó en criadores de cerdo y posteriormente, trascendió a los humanos, originado cientos de decesos. La tasa de mortalidad es de al menos 70% según la OMS. Y, ¿Cómo se trasmite este virus? La transmisión en humanos es rápida y se origina por el contacto directo con animales infectados, específicamente, con las excreciones y secreciones.
Además, los síntomas incluyen: dolores de cabeza, fiebre, dolor de garganta, mialgias y problemas respiratorios. En algunos casos, la infección puede pasar desapercibida si el paciente es asintomático. El tratamiento se basa en la ingesta de analgésicos y fármacos como paliativos de los síntomas.