México: Esto debes tener en cuenta si tienes cuentas con doble nacionalidad

También existen responsabilidades que se desprenden de contar con más de una nacionalidad, las cuales es importante conocer

Jueves, 06 de junio de 2024 a las 09:22 pm
México: Esto debes tener en cuenta si tienes cuentas con doble nacionalidad
Doble nacionalidad
Suscríbete a nuestros canales

Nacer en el país a pesar de tener padres extranjeros o, simplemente, ser hijo de una persona cuya nacionalidad sea la de dicho país, te hace merecedor de poseer doble nacionalidad. Así lo señala la Ley de Nacionalidad de México creada y aprobada en 1998.

A partir de 2021, las leyes mexicanas permiten que la nacionalidad mexicana se transmita de forma ilimitada a las generaciones más allá de los padres, por lo que ahora si los abuelos o bisabuelos de una persona fueron mexicanos, la persona nacida en el extranjero pueden obtener su doble nacionalidad.

Registro de nacimiento y beneficios

Si cumples con alguno de los requisitos anteriores y actualmente resides fuera de México, puedes acudir a tu consulado más cercano para gestionar tu doble nacionalidad. Este proceso es completamente gratuito.

Requisitos:

  • Tu acta de nacimiento.
  • Acta de nacimiento del padre que transmite la nacionalidad.
  • Tu identificación y la de tus padres.
  • Acta de matrimonio, en caso de que tus padres se hayan casado (antes de tu nacimiento).

Tener doble o múltiples nacionalidades puede traer algunos beneficios tales como oportunidades de empleo, derecho a acceder a beneficios sociales (tales como educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de propiedad y derechos de residencia irrestricta.

¿Cómo puedo recuperar mi nacionalidad mexicana?

En el caso de personas que tomaron la ciudadanía de Estados Unidos antes del 20 de marzo de 1998 (fecha en que se comenzó a aplicar la doble nacionalidad en México), pueden recuperar la nacionalidad mexicana realizando un solo trámite.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Acta de nacimiento mexicana.
  • Original del certificado de naturalización de Estados Unidos.
  • Identificación oficial.
  • Dos fotografías a color tamaño pasaporte.
  • Al recuperar tu nacionalidad mexicana, no pierdes la nacionalidad estadounidense.

Detrimentos

No obstante, también existen responsabilidades que se desprenden de contar con doble nacionalidad, las cuales es importante conocer. Por ello, si cuentas con otra nacionalidad además de la mexicana, es recomendable que contactes a la embajada o consulado de ese país para conocer tus derechos y obligaciones.

Según la Constitución Política de México, ningún mexicano por nacimiento puede ser privado de su nacionalidad, sin embargo, las personas que han adquirido la nacionalidad mexicana por naturalización si pueden perder la nacionalidad mexicana

¿Cómo se pierde la nacionalidad mexicana por naturalización?

La nacionalidad mexicana por naturalización se puede perder por distintos casos, entre los que se encuentran:

  • La adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera.
  • Hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero y usar un pasaporte extranjero.
  • Aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.
  • Residir durante 5 años continuos en el extranjero.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 01 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Agenda Libre