Este viernes 6 de octubre, se produjo la colisión de autobús que trasladaba migrantes en el kilómetro 88 de la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, en el sur de México. De manera oficial, se dio a conocer que se trataba de 55 pasajeros provenientes de naciones como Haití y Venezuela.
El siniestro produjo un trágico saldo de 18 decesos y 24 heridos, originado por una falla mecánica. Es importante mencionar que el hecho tuvo lugar a las 4:30 de la madrugada y el autobús se dirigía a la Ciudad de México.
NOTAS RELACIONADAS
Cabe destacar que, la situación conmocionó a las autoridades mexicanas y a la población en general. Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca actuó inmediatamente, con la finalidad de salvaguardar la vida de los migrantes quienes fueron llevados a centros hospitalarios ubicados en la ciudad de Tehuacán, en el estado de Puebla.
Mientras que, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, extendió sus condolencias a los familiares de los fallecidos: “Lamentamos profundamente el fatal accidente ocurrido en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, en la que fallecieron varias personas migrantes. Personal de nuestro Gobierno ya se encuentra dando el apoyo a los afectados”.
Actualmente, el flujo migratorio es uno de los grandes desafíos regionales que enfrentan las naciones, principalmente, por el acceso ilegal de personas quienes emprenden peligrosas travesías en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida.
Por último, las autoridades informaron la interrupción del tránsito vehicular en el lugar tras el suceso e instaron a los ciudadanos a tomar las previsiones correspondientes.