NOTAS RELACIONADAS
Recientemente, el Gobierno Nacional formalizó la postulación de la arepa venezolana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Este alimento, hecho a base de maíz y relleno con múltiples ingredientes, forma parte de la cultura y gastronomía venezolana desde hace siglos. Ahora, las autoridades buscan el reconocimiento internacional y consolidarla como autóctona, gracias a sus orígenes ancestrales y a su participación activa en las familias, pues ha deleitado el paladar de los venezolanos de generación en generación.
En este sentido, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, informó que desarrollaron un documento llamado “La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público”, como parte central de la petición. Se trata de un expediente elaborado minuciosamente durante varios meses, el cual se encuentra sellado y resguardado en un cajón de madera.
Es importante mencionar que, el documento alberga aspectos esenciales como la historia, elaboración, consumo y simbolismo del platillo en la cultura venezolana. Además, el expediente lo llevó a cabo el Centro de Diversidad Cultural, una institución encargada de exaltar los “patrimonios y manifestaciones de alto valor” y que recopiló la información necesaria en esta materia.
De igual modo, el director del Centro de Diversidad Cultural, Benito Yradi, precisó que se trabajó de manera conjunta con varias comunidades a nivel nacional y se registraron más de 40 tipos de maíz en el país. El expediente contiene material audiovisual y fotográfico, además de documentos del Instituto Nacional de Nutrición.
¿Cuándo será la respuesta de la Unesco?
En cuanto a la aprobación, Yrady expresó que se estima una respuesta de la Unesco sobre la petición para el año 2027.
La arepa tiene Día Mundial
El segundo sábado de septiembre de cada año, se conmemora el Día Mundial de la Arepa, para reconocer la importancia de este platillo que integra las raíces de pueblos indígenas americanos y que forma parte del consumo diario las familias venezolanas.