NOTAS RELACIONADAS
La crononutrición es una disciplina cada vez más estudiada por los expertos, porque las horas en las que nos alimentamos tienen un impacto significativo en la salud.
En este sentido, los individuos deben alimentarse tomando en consideración los ritmos circadianos, garantizando una óptima absorción de los nutrientes, favoreciendo la digestión y acelerando el metabolismo.
Algunos expertos como el endocrinólogo Francisco Rosero, afirman que desayunar temprano, específicamente antes de las 9 am, permite mantener un equilibrio en la producción de las hormonas, específicamente del “cortisol”. Esta última, es la denominada “hormona del estrés”, la cual se produce en las glándulas suprarrenales y se libera en el organismo ante situaciones de estrés.
A las 4 de la mañana, inicia este ciclo circadiano y luego, llega a su punto más elevado entre las 8 y 9 am, para después descender. Al liberarse el cortisol, se activa el sistema nervioso proporcionado mayor energía para desarrollar de manera óptima las actividades diarias. Mientras que, en aquellas personas con hábitos inadecuados, la disminución fisiológica de la hormona se ve afectada.
El organismo puede tomar como una señal de “alerta” o “peligro”, esta carencia de nutrientes. Por ende, “si no desayuno antes de la 9:00 am puede ser interpretado por el cuerpo como un estado de alerta permanente”, puntualiza Rosero.
Posteriormente, el cuerpo empieza con un proceso de gluconeogénesis, generando la producción de glucosa desde nuestras reservas internas. En consecuencia, aumentan los niveles de azúcar en la sangre y esta situación a largo plazo puede generar una afección de la insulina.
Además, el Instituto de Salud Global de Barcelona realizó un estudio, el cual determinó que desayunar después de las 9 am, aumenta las posibilidades de padecer de diabetes tipo 2.
¿Cuál es la hora ideal para desayunar?
En cuanto a la hora adecuada para desayunar, el endocrino Rosero precisa que debe ser antes de las 9. Asimismo, señala que es de suma importancia escoger una proteína de alta calidad que brinde saciedad al cuerpo, manteniendo los niveles de azúcar promoviendo la función neurológica y hormonal.
¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos?
Los alimentos que benefician de manera significativa al cuerpo durante las primeras horas de la mañana son:
- Huevos.
- Yogurt griego.
- Pescado.
- Queso.
- Legumbres.