Noche mágica: Desde cualquier parte del mundo podrás ver lo que le pasará a la luna

El evento espacial más esperado de los eclipses de este año llegará el próximo mes de abril y solamente será visible en América del Norte 

Domingo, 24 de marzo de 2024 a las 09:44 pm
Noche mágica: Desde cualquier parte del mundo podrás ver lo que le pasará a la luna
Suscríbete a nuestros canales

El planeta vivirá la madrugada de este viernes 25 de marzo el primer gran evento astronómico del año y que marca el inicio de la primavera en el norte del planeta, hablamos de un eclipse penumbral, el cual en el pasado era uno de los varios métodos que tenían las culturas antiguas para para dividir las estaciones de los 12 meses.

Este evento podrá ser visto en cualquier parte de Venezuela, un eclipse penumbral, un fenómeno en el que se observará la sombra de la Luna alineada con la Tierra y el Sol. La NASA explicó que este eclipse lunar será visible en Europa, África, Asia, toda Sudamérica y en gran parte de Norteamérica.

Puede leer: No te lo pierdas: ¿Cuáles son las regiones del mundo que podrán ver el eclipse total de Sol?

Asimismo, se dio a conocer que este evento tendrá una duración total de 4 horas con 39 minutos, de principio a fin, y dejará en penumbra a la Luna en un 96%, en su punto máximo.

El fenómeno además coincide con la fase de Luna llena, también conocida como "Luna de Gusano". El satélite brillante del mes es especial para culturas pasadas, pues indicaba la llegada de la primavera, marcada también por la presencia del primer equinoccio del año.

 Este fenómeno astronómico será transmitido en vivo por las distintas plataformas de NASA TV

¿Qué es un eclipse penumbral?

El eclipse lunar de marzo es particular dentro de la serie de conjunciones entre la Tierra, el Sol y la Luna. Se les llama penumbrales porque implican la interacción de la parte "más iluminada" de la sombra del planeta sobre la superficie reflectante del satélite. La unión de ambos fenómenos resulta en la fluctuación del brillo del cuerpo y no en su ocultamiento parcial, como ocurre en los eclipses convencionales.

En los eclipses, la umbra es la parte más oscura y central de la sombra proyectada por un cuerpo, mientras que la penumbra es una región tenue que rodea a la primera. Saber diferenciarlas es vital para predecir los cambios que experimentará la Tierra durante la conjunción.

En el eclipse anular solar, la umbra de la Luna definirá los territorios donde "se hará de noche", mientras que aquellos que coincidan en la penumbra solo visualizarán una reducción leve de la luz y ocultamientos parciales del Sol.

¿Cuándo son los próximos eclipses y cuál es el calendario de 2024?

El evento espacial más esperado de los eclipses de este año llegará el próximo mes de abril, un eclipse solar total, el cual solamente será visible en América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá). En septiembre, tendrá lugar el siguiente eclipse lunar parcial, visible en todo el continente americano, Europa, Asia Occidental y África.

FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales