Una de las preguntas más complicadas para responder por parte de los médicos y que a los hombres por lo general se hacen es ¿cuánto tiempo debe durar el sexo? para evitar esos inseguridades de si eres mala cama o si eres eyaculador precoz.
NOTAS RELACIONADAS
Un grupo de científicos de la Universidad de Utrecht de los Países Bajos han señalaron que la duración de la relación sexual puede variar considerablemente dependiendo de la estabilidad de la pareja. Según la investigación publicada en el Journal of Sexual Medicine de la casa de estudios mencionada, el tiempo media de una relación sexual, sin contar el preámbulo, es aproximadamente cinco minutos y medio (5:30), así que si eres de los que te gusta jugar con ropa antes, ya sabes no cuenta.
El tiempo aumenta
Asimismo, otro estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania tuvo un resultado un poco más elevado, ya que estableció que el "tiempo adecuado y deseable" de duración del "buen sexo" va desde los 7 a los 13 minutos. El sexólogo y terapeuta, Sergio Fosela, explicó que el acto del coito no es el único factor que se debe tomar en cuenta para establecer el parámetro.
Debido a que las relaciones interpersonales también juegan un rol importante antes de llegar al sexo, ya que el tiempo podría verse afectado por factores como “la situación y la motivación”. Mientras que la edad es un factor que puede influir para mejor en la actividad sexual.
Por lo tanto, expertos en el tema sugieren que no existe un tiempo promedio establecido sobre cuánto debe o no durar el sexo, porque de lo que se trata es de disfrutar y de compartir ese momento que es único e irrepetible.
¿Qué podría afectar el sexo?
En la actualidad las horas de trabajo de una o las dos personas que integran la pareja pueden pueden generar una caída en la calidad del sexo, generar falta de deseo, junto a otros problemas cotidianos como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz se han convertido en enemigos número 1 del acto sexual.