Lazo rosa: ¿Cuál es el origen de este icónico símbolo sobre el Cáncer de mama?

Aunque inicialmente no era de color rosa, su significado era el mismo, sensibilizar a la población sobre este flagelo 

Martes, 08 de octubre de 2024 a las 03:34 pm
Lazo rosa: ¿Cuál es el origen de este icónico símbolo sobre el Cáncer de mama?
Suscríbete a nuestros canales

Octubre es catalogado como el mes del lazo rosa, símbolo internacional contra el cáncer de mama. Aunque se conoce que este mes está dedicado a la sensibilización y concientización sobre la enfermedad, pocos conocen el origen de este distintivo lazo que muchas mujeres y hombres utilizan durante los próximos días. 

En el año 1990, la norteamericana Charlotte Halley, una superviviente del cáncer de mama, repartió unos lazos color melocotón, que era su color favorito, para elevar a quienes padecen de este terrible flagelo. En esa oportunidad, Haley, incorporó una nota que reseñaba: “El presupuesto anual del Instituto Nacional de Cáncer es de 1.8 billones de dólares, de los cuales sólo el 5% se destinan a la prevención del Cáncer de mama”. 

Esta iniciativa logró una gran receptividad, pues la editora de la revista Self, Alexandra Penney, y la vicepresidenta de la compañía Estée Lauder, Evelyn Lauder, percibieron el impacto de este pequeño símbolo. Por ello, le propusieron a Haley que este lazo se incluyera en la publicación de la revista de Self, sobre la concientización del cáncer de mama. Sin embargo, Haley rechazó la oferta tras considerarla “demasiado corporativa”. 

Luego, el asesor legal de Penney y Lauder les sugirió que usaran un lazo color rosa, para ratificar la importancia de la autoexploración con el objetivo de prevenir el cáncer de mama.

Para el año 1992, Evelyn inaugura el Breast Cancer Research Foundation, donde se otorgaban todos los tratamientos necesarios para las pacientes oncológicas. 

En la edición de octubre de 1992, el lazo rosado apareció por primera vez en un gran medio. The New York Times, catalogó ese año como el “año de los lazos”. En 1993, tanto Penny como Lauder le entregaron a la primera dama, Hillary Clinton, aproximadamente 250.000 peticiones para el financiamiento de las investigaciones relacionadas con la enfermedad. 

¿Cuándo fueron repartidos por primera vez? 

En la “carrera por la cura”, fueron repartidos los lazos rosados por la G. Komen Breast Cancer Foundation, en Nueva York. 

De igual modo, la marca Avón empezó a distribuirlos de forma masiva, logrando la recaudación de 10 millones de dólares. 

Posteriormente, el lazo rosado se convirtió en el ícono mundial alusivo con la concientización del cáncer de mama. Por ello, el 19 de octubre de cada año las diferentes organizaciones, fundaciones e instituciones lo utilizan para sensibilizar a todos sobre el tema. 
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud