Día Mundial del Síndrome de Down: Conmemorando la diversidad y valor

El síndrome de Down fue descrito por primera vez a finales del siglo XIX por el médico inglés John Langdon Down, quien notó rasgos faciales similares a los de las personas mongoles

Por Meridiano

Jueves, 21 de marzo de 2024 a las 11:15 am
Día Mundial del Síndrome de Down: Conmemorando la diversidad y valor
Suscríbete a nuestros canales

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2012. Este día no es aleatorio, ya que corresponde al mes de marzo (mes 3 ), reflejando la trisomía del par 21, que es la característica genética del síndrome.

El propósito principal de conmemoración estación es crear conciencia en la sociedad sobre el valor de las personas que viven con esta condición. Se busca reconocer sus contribuciones a la sociedad, promover sus derechos, independencia y capacidad para tomar decisiones propias, así como fomentar su desarrollo personal.

El síndrome de Down fue descrito por primera vez a finales del siglo XIX por el médico inglés John Langdon Down, quien notó rasgos faciales similares a los de las personas mongoles, lo que llevó a estigmatizar esta condición. Fue en 1958 cuando el pediatra y genetista Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome resulta de una alteración en el par 21 de cromosomas.

Las características neurocomportamentales del síndrome de Down incluyen dificultades cognitivas, problemas de concentración y atención, y, en algunos casos, dificultades en el control de los impulsos. Sin embargo, es importante destacar que cada persona con síndrome de Down es única y posee habilidades y potenciales propios.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 03 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales