NOTAS RELACIONADAS
El Día de Reyes, celebrado el 6 de enero, conmemora un evento crucial en la tradición cristiana: la llegada de los Reyes Magos al pesebre donde yacía el niño Jesús. Según las escrituras, esta visita ocurrió 13 días después de su nacimiento y marca el inicio de la Epifanía, un momento en el que Jesús fue revelado como el salvador.
Este acontecimiento se divide en tres apariciones: a sus discípulos, al pueblo de Israel y a la humanidad, siendo esta última la más significativa gracias al papel de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltazar, conocidos como los Reyes Magos, son figuras emblemáticas de esta festividad, guiados por la estrella de Belén, viajaron desde Oriente para encontrarse con el niño Jesús y honrarlo.
Estos sabios magos no solo reconocieron su divinidad, sino que también desempeñaron un papel importante al dar a conocer su llegada al mundo.
El simbolismo detrás de los regalos
Los regalos ofrecidos al niño Jesús tienen un significado profundo:
-
Oro: Representa su realeza como el rey de los judíos.
-
Incienso: Simboliza su divinidad y conexión con Dios.
-
Mirra: Es un reflejo de su humanidad y su misión de sacrificarse por los hombres.
Tradiciones en Latinoamérica
El Día de Reyes tiene una gran relevancia en países como México, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana y otros países más. Una de las costumbres más destacadas es la partida de la rosca de reyes en México, que oculta pequeñas figuras del niño Jesús, la persona que encuentra una figura en su porción de pan adquiere el compromiso de preparar tamales el 2 de febrero, durante el Día de la Candelaria.
Además de la rosca, los niños participan en actividades que fomentan la ilusión, como escribir cartas a los Reyes Magos pidiendo regalos. En algunos países, estas cartas se envían al cielo en globos de helio. Otras tradiciones incluyen dejar agua o césped para los camellos que acompañan a los Reyes Magos, reforzando el espíritu de generosidad y unión familiar.