NOTAS RELACIONADAS
Recientes investigaciones divulgadas por National Geographic confirmaron la existencia de tres nuevas especies de anguilas eléctricas en las cuencas del Amazonas y el Orinoco. Estos animales, pertenecientes al género Electrophorus, han sorprendido a la comunidad científica por su capacidad de emitir descargas eléctricas de hasta 860 voltios, el registro más alto conocido en la naturaleza.
Las anguilas eléctricas prosperan en aguas turbias, de baja visibilidad y escaso oxígeno. Entre sus principales ventajas evolutivas se destacan:
-
Capacidad de respirar aire atmosférico.
-
Resistencia en charcas aisladas durante la sequía.
-
Movilidad en riachuelos durante la temporada de lluvias.
Además, mientras que peces eléctricos como las rayas apenas alcanzan 200 voltios, las anguilas eléctricas superan con facilidad los 600 voltios. Los científicos han documentado incluso picos de hasta 860 voltios, un nivel suficiente para representar una amenaza real para presas grandes e incluso para los humanos.
El estudio identificó tres especies: Electrophorus electricus, E. varii y E. voltai, aunque comparten características, difieren en su tamaño, hábitat y capacidad de generar electricidad. Una de ellas fue hallada en el Escudo Brasileño, ampliando la distribución geográfica conocida de estas criaturas.
Según análisis genómicos, la capacidad de producir electricidad ha surgido al menos seis veces en diferentes linajes de peces. Esto demuestra un caso claro de evolución convergente, donde distintas especies desarrollan la misma solución frente a condiciones similares.