¿Te duele el nervio ciático? Con estos ejercicios en casa puedes aliviar el dolor

El dolor del nervio ciático, también conocido como ciática, se produce cuando el nervio ciático se irrita o comprime

Por Meridiano

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 12:47 pm
¿Te duele el nervio ciático? Con estos ejercicios en casa puedes aliviar el dolor
Suscríbete a nuestros canales

¡Ya no más dolor! Si sufres de dolor en el nervio ciático, no te preocupes, hay soluciones. A continuación te presentamos 8 ejercicios sencillos que puedes realizar en casa para aliviar el dolor y mejorar tu movilidad.

¿Qué es el dolor del nervio ciático?

El dolor del nervio ciático, también conocido como ciática, se produce cuando el nervio ciático se irrita o comprime. Este nervio es el más largo del cuerpo y se extiende desde la parte baja de la espalda hasta los pies.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del dolor del nervio ciático pueden variar, pero generalmente incluyen:

  • Dolor agudo o punzante en la parte baja de la espalda, glúteos, piernas o pies.
  • Entumecimiento, hormigueo o debilidad en las piernas o pies.
  • Dificultad para caminar o sentarse.

¿Qué causa el dolor del nervio ciático?

Las causas más comunes del dolor del nervio ciático son:

  • Hernias discales: Cuando un disco intervertebral se protruye o se rompe, puede presionar el nervio ciático.
  • Estenosis espinal: Un estrechamiento del canal espinal que comprime el nervio ciático.
  • Artritis: La inflamación de las articulaciones de la columna vertebral puede irritar el nervio ciático.
  • Síndrome del piriforme: Un espasmo del músculo piriforme, que se encuentra en la nalga, puede comprimir el nervio ciático.

¿Cómo pueden ayudar estos ejercicios?

Los ejercicios que te presentamos a continuación pueden ayudarte a:

  • Reducir la inflamación y el dolor.
  • Mejorar la flexibilidad y la movilidad de la columna vertebral.
  • Fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen.
  • Descomprimir el nervio ciático.

 

Es importante recordar que:

  • Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es importante consultar con tu médico o fisioterapeuta para asegurarte de que son adecuados para ti.
  • Si durante la realización de los ejercicios sientes dolor intenso, debes detenerte y consultar con un profesional de la salud.
  • Es importante realizar los ejercicios de forma lenta y controlada, y aumentar gradualmente la intensidad y la duración a medida que te sientas mejor.
  • Combina estos ejercicios con otras medidas para aliviar el dolor, como aplicar hielo, usar analgésicos de venta libre o realizar estiramientos suaves.

¡Aquí te presentamos los 8 ejercicios!

1. Estiramiento del piriforme en silla:

  • Siéntate en una silla con la espalda recta.
  • Cruza una pierna sobre la otra, colocando el tobillo sobre la rodilla opuesta.
  • Inclínate hacia adelante desde la cintura, manteniendo la espalda recta, hasta sentir un estiramiento en el glúteo de la pierna cruzada.
  • Mantén la posición durante 30 segundos y luego repite con la otra pierna.

2. Estiramiento del piriforme acostado:

  • Acuéstate de espaldas con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  • Cruza una pierna sobre la otra, colocando el tobillo sobre la rodilla opuesta.
  • Agarra la rodilla de la pierna cruzada y tira de ella hacia el pecho hasta sentir un estiramiento en el glúteo de la pierna cruzada.
  • Mantén la posición durante 30 segundos y luego repite con la otra pierna.

3. Rodilla al pecho:

  • Acuéstate de espaldas con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  • Trae una rodilla hacia el pecho, abrazándola con las manos.
  • Mantén la posición durante 30 segundos y luego repite con la otra pierna.

4. Movimiento de rodillas:

  • Acuéstate de espaldas con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  • Lleva ambas rodillas hacia un lado del cuerpo, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo.
  • Repite el movimiento hacia el otro lado.

5. Puente:

  • Acuéstate de espaldas con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  • Eleva la pelvis del suelo, formando un puente con tu cuerpo.
  • Mantén la posición durante unos segundos y luego baja lentamente.

6. Estiramiento de isquiotibiales:

  • Párate frente a una pared y coloca una mano sobre ella para mantener el equilibrio.
  • Flexiona una pierna hacia atrás, agarrando el pie con la mano del mismo lado.
  • Tira del pie hacia el cuerpo hasta sentir

 

HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud