Desde el 1 de octubre se dio por inaugurada la spooky season. Halloween es una festividad que no solamente se celebra en Estados Unidos. Muchos otros países alrededor del mundo se han apegado a esta festividad que tiene su origen en la cultura celta. La propia noche de Halloween se celebra cada año el 31 de octubre, pero la temporada dura todo el mes.
NOTAS RELACIONADAS
Para la noche del 31 de octubre muchos hogares en Estados Unidos, así como también algunos en Latinoamérica y el resto del mundo, celebran la noche de los espíritus. En Estados Unidos la festividad se consolidó hacia 1845 con la inmigración masiva de irlandeses que trajeron consigo sus tradiciones al país.
El origen celta
La antigua cultura celta del siglo VIII a.C celebraba esta fecha como una de las más importantes del calendario. Por entonces esta fecha significaba el cambio de estación y la transición entre la vida y la muerte. Los celtas creían entonces que se trataba del final de una etapa y del inicio de una nueva.
En la cultura celta este día es conocido como Samaín, que significa “fin del verano”. Expertos en el tema explican que para estas fechas las noches se hacen más largas y la oscuridad gana terreno simbólicamente y en la naturaleza. Con este ritual los celtas marcaban el cambio de estación y la transición del clima cálido al frío del otoño.
Los rituales de los celtas
Cuando llegaba la noche de Halloween, los celtas llevaban a cabo varios rituales sobre el regreso a la vida de los difuntos. El evento precedía a la festividad de todos los santos que se celebra el 1 de noviembre. De hecho, la palabra Halloween proviene de la expresión en inglés “All Hallows Eve”, que literalmente se traduce como “víspera de Todos los Santos”.
Según los expertos, los celtas creían que durante esta festividad los muertos aprovechaban la oscuridad que se cernía sobre todo el mundo, para entrar al mundo de los vivos y llevarse las almas más vulnerables. Es desde el siglo VIII que el Papa Gregorio III cambia la festividad de Todos los Santos al 1 de noviembre.
Disfraces tenebrosos en Halloween
Una de las características del Halloween son los disfraces. La historia cuenta que esta tradición se le atribuye a los druidas, que eran los miembros de la clase sacerdotal que existían en las regiones donde los celtas seguían siendo mayoría. España, Gran Bretaña, Irlanda y la Galia (Francia y el norte de Italia) eran algunas regiones celtas en Europa.
Los druidas introdujeron el uso de los disfraces porque creían que disfrazándose de los espíritus que llegaban del mundo de los muertos, los vivos podrían engañar a la muerte y salvar su alma. También el uso de las calabazas se extendió en este período gracias a una popular leyenda irlandesa.