En la madrugada de este 12 de enero, la tranquilidad de muchos habitantes de la Ciudad de México se vio interrumpida por la activación de la alerta sísmica. En punto de las 2:33 a.m., el Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX) se encendió, avisando sobre un sismo de magnitud 6.1 con epicentro en Coacolmán, Michoacán.
Aunque el temblor provocó un gran susto, especialmente por la hora en que ocurrió, las autoridades han informado que no se registraron daños materiales ni heridos en las zonas afectadas.
Epicentro y magnitud del sismo
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico tuvo lugar a las 2:32 a.m. y se localizó a 25 km al noreste de Coacolmán, Michoacán, con una profundidad de 71 km. Esta región, conocida por su actividad tectónica, generó un sismo lo suficientemente fuerte como para ser percibido en varios estados del país.
Ciudades donde se sintió el sismo
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) reportó que el movimiento fue perceptible en diversas localidades, entre ellas:
• Ciudad de México (CDMX)
• Chilpancingo, Guerrero
• Oaxaca, Oaxaca
• Morelia, Michoacán
• Colima, Colima
Gracias al sistema de alerta, los habitantes de la CDMX y otras ciudades tuvieron más de 100 segundos de anticipación para desalojar o ponerse a resguardo.
Sin daños materiales reportados
A pesar de la magnitud del sismo y su amplia percepción, las autoridades han señalado que no se registraron daños estructurales ni pérdidas humanas en las zonas afectadas. El evento quedó, para muchos, como un susto que interrumpió el sueño en plena madrugada.
Recomendaciones ante sismos
El temblor de esta madrugada nos recuerda la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad. Algunas recomendaciones clave son:
1. Mantener una mochila de emergencia con documentos, agua, linterna y alimentos no perecederos.
2. Identificar las zonas seguras en casa, trabajo o escuela.
3. Tener a la mano los números de emergencia y un plan familiar de protección civil.
4. No ignorar la alerta sísmica, ya que esta puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo.