Temporada de huracanes: ¿Cuántas tormentas se esperan en 2025?

La temporada de huracanes 2025 será más activa de lo normal, pero FEMA y NOAA enfrentan una grave escasez de personal tras recortes federales. ¿Podría esto dejar a millones en riesgo?

Por

Meridiano

Lunes, 26 de mayo de 2025 a las 07:33 pm
Temporada de huracanes: ¿Cuántas tormentas se esperan en 2025?
Suscríbete a nuestros canales

El comienzo de la temporada de huracanes 2025 genera gran preocupación entre los expertos. A medida que NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) advierte que esta será una temporada "por encima del promedio", la realidad dentro de las principales agencias de emergencia de Estados Unidos es alarmante: FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y el Servicio Meteorológico Nacional llegan debilitados, con menos personal y con menor capacidad de respuesta.

Pronóstico de cuántos huracanes habrán en 2025

NOAA anunció recientemente que se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes. Aún más preocupante: entre 3 y 5 de estos podrían alcanzar categoría 3 o superior, lo que significa vientos destructivos y lluvias torrenciales. La agencia tiene un 70 % de confianza en este pronóstico.

Esto supera el promedio histórico de 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores por temporada.

Menos personal, más riesgo

Desde enero, más de 560 empleados del Servicio Meteorológico Nacional han dejado sus cargos, resultado de recortes impulsados durante la administración de Donald Trump. Muchos de los que se fueron eran expertos en pronóstico, respuesta a tormentas y resiliencia comunitaria. Esta pérdida llega en el peor momento, justo cuando el cambio climático intensifica la fuerza y velocidad de formación de los huracanes.

Los recortes también afectan directamente a FEMA. Desde que Trump propuso eliminar esta agencia clave, su estructura ha sido objeto de desmantelamientos progresivos. Se estima que alrededor del 10 % del personal de FEMA ha renunciado, y las proyecciones apuntan a que este número podría llegar al 30 % a finales de 2025.

Un cambio climático que no da tregua

El cambio climático acelera la formación de huracanes más violentos y de rápida intensificación. Así ocurrió en 2024 con los huracanes Milton y Helene, que se intensificaron dramáticamente antes de tocar tierra. Este patrón parece repetirse en 2025, pero ahora con menos meteorólogos, hidrólogos y técnicos disponibles para generar alertas a tiempo.

Además, se han reducido los lanzamientos diarios de globos meteorológicos, herramienta crucial para alimentar los modelos predictivos. Esto pone en riesgo la precisión de los pronósticos justo cuando más se necesitan.

Una FEMA debilitada y sin liderazgo claro

FEMA, encargada de coordinar la respuesta federal ante desastres, enfrenta no solo la pérdida de personal clave, sino también una profunda confusión sobre su rol actual. Desde la propuesta de eliminación de la agencia, hasta la falta de un plan formal para su reestructuración, el caos administrativo ha socavado su capacidad operativa.

De hecho, FEMA tardó dos meses en responder a los tornados que azotaron varios estados en marzo, lo que provocó la indignación de legisladores, incluso dentro del Partido Republicano.

 ¿Qué riesgos enfrentan los ciudadanos?

  • Pronósticos menos precisos: Con menos personal y datos meteorológicos, es probable que se reduzca la capacidad de prever la intensidad y trayectoria de los huracanes.

  • Respuestas más lentas: La falta de claridad sobre la misión de FEMA y los despidos en puestos clave podrían retrasar la asistencia federal en situaciones de emergencia.

  • Mayor vulnerabilidad en zonas costeras: Si varios huracanes impactan las mismas áreas, como ocurrió en 2024, el agotamiento del personal podría empeorar la situación.

  • Confusión pública: Muchos ciudadanos ya no saben si pueden contar con FEMA. La desinformación se ha convertido en un obstáculo más para la preparación comunitaria.

¿Qué está haciendo FEMA?

A última hora, FEMA ha reabierto centros de capacitación y extendido contratos temporales para algunos trabajadores. Sin embargo, varios expertos advierten que estas medidas pueden llegar demasiado tarde para tener un impacto significativo.

“La falta de claridad no ayuda a nadie a prepararse”, señaló Wendy Huff Ellard, especialista en recuperación de desastres. “El caos organizativo está restando recursos a las verdaderas iniciativas de preparación”.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios