La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido su pronóstico para la temporada de huracanes del Atlántico 2025, anticipando una actividad superior al promedio. Se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían la categoría de huracanes mayores (categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson).
NOTAS RELACIONADAS
Factores que impulsan una temporada activa
Este pronóstico se basa en varios factores que favorecen la formación de tormentas tropicales. Entre ellos se incluyen temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio en el Atlántico tropical y el Caribe, condiciones de cizalladura del viento débiles y la posibilidad de una mayor actividad del monzón de África Occidental, que genera ondas tropicales propicias para el desarrollo de ciclones.
Además, se prevé una transición hacia condiciones neutrales de El Niño/Oscilación del Sur (ENSO), lo que históricamente ha estado asociado con temporadas de huracanes más activas en el Atlántico.
Comparación con temporadas anteriores y preparación
La temporada de huracanes del Atlántico 2024 fue notablemente activa, con 18 tormentas con nombre, 11 huracanes y 5 huracanes mayores. Aunque el pronóstico para 2025 indica una actividad ligeramente inferior, sigue estando por encima del promedio histórico de 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores por temporada.
La NOAA enfatiza la importancia de la preparación, ya que incluso una sola tormenta puede tener impactos devastadores. Se recomienda a las comunidades costeras y a los residentes en áreas propensas a huracanes que revisen y actualicen sus planes de emergencia, y que se mantengan informados a través de fuentes oficiales durante toda la temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Además, la NOAA ha implementado mejoras en sus modelos de pronóstico y herramientas de alerta temprana, incluyendo sistemas de radar avanzados y un nuevo portal para advertencias de inundaciones y lluvias, con el objetivo de proporcionar información más precisa y oportuna a la población.
En resumen, la temporada de huracanes del Atlántico 2025 se perfila como una de las más activas en los últimos años, y la preparación adecuada será clave para mitigar sus posibles efectos.