Este objetivo, que facilita la movilidad y la independencia, no requiere necesariamente una residencia permanente, pero sí exige cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica para asegurar una transacción legal y segura. Aunque cada estado en Estados Unidos tiene sus propias normativas y procedimientos para la compra de vehículos usados, existen requisitos comunes a nivel federal que todos los compradores deben conocer. Estos requisitos están diseñados para proteger tanto al comprador como al vendedor y garantizar que el vehículo cumpla con las normas de seguridad y emisiones establecidas.
NOTAS RELACIONADAS
Requisitos de los compradores:
Para completar la compra de un vehículo usado, el comprador debe presentar ciertos documentos esenciales. Estos incluyen:
- Comprobante de residencia que indique dónde vive dentro de Estados Unidos
- Licencia de conducir válida
- Prueba de ingresos, especialmente si se planea obtener financiación para la compra.
Estos documentos son fundamentales para verificar la identidad del comprador y su capacidad de pago.
Requisitos que debe recibir el comprador para la transacción del vehículo:
Por su parte, el vendedor también debe proporcionar una serie de documentos importantes para la transacción. Estos documentos incluyen:
- Factura de venta inicial ("Bill of Sale")
- Certificado de título de propiedad ("Ownership Title" o "Pink Slip")
- Certificado de kilometraje total ("Odometer Disclosure Statement")
- Certificado de divulgación de daños.
Además, se deben presentar las inspecciones de seguridad y emisiones, así como los registros de pago de impuestos, para asegurar que el vehículo está en condiciones óptimas y ha cumplido con todas las obligaciones fiscales.
Es crucial que el comprador verifique que el vehículo no ha sido robado. Para ello, puede ingresar el número de identificación del vehículo en la página web de la Oficina Nacional de Delitos contra Seguros. Este paso adicional proporciona una capa extra de seguridad, asegurando que la compra sea legítima y sin problemas legales futuros.
Una vez finalizada la compra, no termina el proceso con la entrega del dinero y las llaves. Para circular legalmente, es necesario completar el registro del vehículo y el cambio de titularidad en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado donde reside el nuevo propietario. Este trámite es fundamental para que el vehículo esté legalmente autorizado para circular y para que el nuevo dueño tenga pleno control sobre su propiedad.
Para realizar el registro vehicular, el comprador debe:
- Llenar un formulario de registro en la oficina local del DMV
- Presentar el certificado de registro anterior, firmado por el propietario anterior
- Firmar el nuevo certificado de registro
- Pagar los derechos correspondientes.
Dependiendo del estado y del tipo de vehículo, puede ser necesario llenar formularios adicionales relacionados con la transferencia de propiedad y la certificación de emisiones. Finalmente, para conducir un vehículo en Estados Unidos, es obligatorio contar con una licencia de conducir válida y contratar un seguro o cobertura mínima. Este seguro es esencial no solo para cumplir con la ley, sino también para proteger al conductor y a otros en caso de accidentes.