La Ciudad de Nueva York ha puesto en marcha un límite de velocidad de 24 kilómetros por hora (15 millas por hora) para bicicletas y patinetas eléctricas. Esta nueva regulación busca mejorar la seguridad vial, pero también plantea interrogantes sobre su aplicación y el impacto en los trabajadores de entrega.
El alcalde Eric Adams ha enfatizado que, aunque se han mencionado multas y sanciones, la prioridad en esta fase inicial será la educación. "Queremos poner énfasis especialmente en una campaña educativa. La clave es crear condiciones más seguras y justas para todos los neoyorquinos", declaró Adams en una reciente conversación con El Diario.
Durante este periodo de adaptación, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) emitirá advertencias a los ciclistas que superen el límite de velocidad, priorizando la concienciación sobre la sanción.
Campaña informativa y señalización
Para acompañar la implementación de esta norma, se desplegará una campaña informativa que incluirá la instalación de nuevas señales en las rutas para bicicletas. Además, se llevarán a cabo actividades de difusión en el terreno por parte del Departamento de Transporte (NYC-DOT) y el NYPD, con el objetivo de educar a los usuarios sobre el nuevo límite de velocidad.
Los mensajes de seguridad también se difundirán a través de quioscos LinkNYC y notificaciones de NotifyNYC, disponibles en múltiples idiomas para garantizar que todos los neoyorquinos estén informados.
Preocupaciones sobre la criminalización
A pesar del enfoque educativo, líderes de organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores temen que la exposición al sistema de justicia penal pueda tener consecuencias negativas para los deliveristas, especialmente aquellos que son inmigrantes. La preocupación radica en que cualquier interacción con las autoridades podría llevar a problemas con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El alcalde Adams ha mantenido un diálogo cercano con organizaciones como Deliveristas Unidos, reconociendo sus desafíos y reiterando que no se busca iniciar una era de multas o sanciones civiles. "Pero sí de mayor vigilancia", indicó el mandatario, quien ha destacado la importancia de escuchar a las comunidades en la reducción de fatalidades en las vías.
Avances en seguridad vial
A medida que se implementan estas nuevas regulaciones, Adams también ha hecho hincapié en los logros alcanzados durante su mandato, incluyendo la creación de 130 kilómetros de carriles para bicicletas protegidos y la construcción de ciclovías más anchas.
Recientemente, anunció la creación del Departamento de Entrega Sostenible, un equipo que se centrará en mejorar la seguridad del tráfico y asegurar que las empresas de aplicaciones de entrega sean responsables en términos de seguridad pública.