NOTAS RELACIONADAS
El programa social Mi Beca para Empezar es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que, desde 2019, brinda apoyo económico a estudiantes de nivel básico en escuelas públicas. Este programa tiene como objetivo principal reducir la deserción escolar y apoyar a las familias de bajos recursos. En 2025, el programa continúa con un calendario de pagos ya establecido, beneficiando a miles de estudiantes.
El primer pago del año fue depositado el 1 de enero de 2025, directamente en las Tarjetas del Banco Bienestar de los beneficiarios, las cantidades asignadas dependen del nivel educativo: $600 para estudiantes de preescolar y $650 para aquellos inscritos en primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM). Los beneficiarios tienen la opción de consultar su saldo de manera rápida y sencilla enviando un mensaje de WhatsApp al número 55-63-58-80-50.
Fechas clave del calendario de pagos 2024-2025
-
1 de septiembre
-
1 de octubre
-
1 de noviembre
-
1 de diciembre
-
1 de enero
-
1 de febrero
-
1 de marzo
-
1 de abril
-
2 de mayo
-
3 de junio
Cambios para estudiantes de secundaria
Una de las novedades para este 2025 es que los estudiantes de secundaria han sido transferidos al programa Beca Rita Cetina, por esta razón, no recibirán los pagos de Mi Beca para Empezar. Este nuevo esquema busca ampliar el apoyo y ofrecer una ayuda económica adaptada a las necesidades de los adolescentes, próximamente, se publicarán detalles adicionales sobre el calendario de pagos de este programa.
¿Qué hacer si tienes pagos pendientes?
Si un beneficiario no ha recibido sus pagos, existen varias opciones para solucionarlo:
-
Vía telefónica, llamando al 55-11-02-17-50 para reportar el problema y recibir asistencia.
-
En redes sociales, contactando al Fideicomiso Bienestar Educativo a través de su página de Facebook (@BienestarEducativo).
-
Presencialmente, agendando una cita mediante la plataforma Llave CDMX para acudir a las oficinas correspondientes y resolver la situación.
El programa está dirigido a estudiantes de escuelas públicas en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y CAM, que residan en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.