El peso mexicano ha demostrado una sorprendente fortaleza en medio de un panorama económico global marcado por la volatilidad. A pesar de las recientes amenazas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos, la moneda nacional ha logrado apreciarse, cotizando por debajo de las 20.54 unidades por dólar estadounidense al cierre de este miércoles 22 de enero de 2025.
¿A qué se debe este repunte del peso?
Varios factores han confluido para fortalecer a la moneda mexicana:
- Caída global del dólar: La divisa estadounidense ha experimentado una depreciación a nivel mundial, lo que ha favorecido a las monedas de economías emergentes como México.
- Apetito por activos de refugio: En momentos de incertidumbre, los inversionistas suelen buscar activos considerados como refugios, y el peso mexicano ha cobrado atractivo para algunos actores del mercado.
- Expectativas de moderación en las políticas de Trump: Aunque las amenazas arancelarias son preocupantes, los mercados financieros parecen estar apostando a que algunas de estas medidas podrían suavizarse o negociarse.
El tipo de cambio en los bancos
La fortaleza del peso se refleja en los precios del dólar en las principales instituciones bancarias de México:
- BBVA México: Compra a 19.68 y venta a 20.81 pesos.
- Citibanamex: Compra a 19.87 y venta a 21.09 pesos.
- Banco Azteca: Compra a 19.75 y venta a 20.79 pesos.
- Banorte: Compra a 19.35 y venta a 20.95 pesos.
- Banca Afirme: Compra a 19.70 y venta a 21.30 pesos.
- Scotiabank: Compra a 18.00 y venta a 21.50 pesos.
- Inbursa: Compra a 20.25 y venta a 21.25 pesos.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Los analistas coinciden en que la volatilidad continuará siendo una característica distintiva del mercado cambiario. Si bien el peso ha mostrado una fortaleza sorprendente, es importante tener en cuenta que las condiciones económicas globales y las políticas de los gobiernos pueden cambiar rápidamente.
A corto plazo, se espera que el peso se mantenga relativamente estable, oscilando en un rango de entre 20.43 y 20.68 pesos por dólar. Sin embargo, cualquier nuevo desarrollo en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos podría generar movimientos bruscos en el tipo de cambio.