NOTAS RELACIONADAS
El gobierno mexicano, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, ha lanzado el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que tiene como objetivo proporcionar viviendas de interés social para quienes más lo necesitan. En febrero de 2025 comenzarán las primeras construcciones de viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), este esfuerzo busca facilitar el acceso a la vivienda para las familias de bajos ingresos.
¿Quiénes pueden acceder a las viviendas del Bienestar?
El programa de Vivienda para el Bienestar está dirigido principalmente a las personas con ingresos bajos, específicamente aquellos que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Para poder solicitar una vivienda, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Conavi. Además, deben participar en el censo casa por casa que se realizará en las zonas con mayor demanda de vivienda, lo cual será la primera fase para acceder a los beneficios de este programa.
Requisitos esenciales para solicitar una vivienda
Los requisitos fundamentales para poder optar por una vivienda del programa incluyen no ser derechohabiente de alguna vivienda y formar parte del censo que se llevará a cabo en las áreas más necesitadas.
En caso de que no seas censado en esta fase inicial, las autoridades han anunciado que más adelante se abrirá un espacio de inscripción adicional para aquellas personas que no fueron registradas en el censo.
¿Son gratuitas las viviendas del Bienestar?
Una de las principales inquietudes sobre el programa es si las viviendas serán gratuitas, aunque no se entregarán sin costo alguno, el gobierno ofrecerá financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0%.
Las mensualidades serán accesibles, no superando el 30% de los ingresos del beneficiario, y podrán ser pagadas a lo largo de un periodo de hasta 30 años, esta modalidad de financiamiento permitirá a las personas con bajos ingresos acceder a una vivienda propia sin comprometer su estabilidad económica.