Innovación sostenible: Crean plástico reciclable a partir de algas

El desarrollo de este nuevo plástico a base de algas representa un paso importante hacia una industria del plástico más sostenible

Por Meridiano

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 04:44 pm
Innovación sostenible: Crean plástico reciclable a partir de algas
Suscríbete a nuestros canales

Investigadores de Virginia Tech han desarrollado un innovador plástico resistente y totalmente reciclable, utilizando algas de células completas y componentes químicos comunes. Este avance representa un cambio significativo en la forma en que se producen los plásticos, buscando soluciones más sostenibles en medio de la crisis ambiental provocada por el uso excesivo de plásticos derivados del petróleo.

Históricamente, los primeros plásticos se fabricaron a partir de sustancias naturales, pero rápidamente fueron reemplazados por plásticos sintéticos más económicos y duraderos. Sin embargo, estas opciones han demostrado tener una baja capacidad de reciclaje, contribuyendo a una creciente crisis ambiental. Ante esta problemática, los científicos han comenzado a explorar alternativas basadas en biomasa, también conocidas como bioplásticos.

Estrategia mecanoquímica: Un método revolucionario

El profesor adjunto Josh Worch y su equipo han ideado una estrategia innovadora para mejorar la renovabilidad y reciclabilidad de los plásticos sin sacrificar su rendimiento. Esta técnica, denominada síntesis mecanoquímica, permite sintetizar el plástico en un tiempo significativamente reducido: de dos días a solo una hora y media. Esta eficiencia se logra al integrar la biomasa con las partes sintéticas del material, resultando en un plástico híbrido.

"Es un proceso extremadamente simple, lo que lo convierte en una forma muy eficiente de crear plástico", comentó Emily Bird, estudiante de pregrado que codirigió el proyecto junto con Meng Jiang, el estudiante de posgrado principal.

Innovación en el proceso de fabricación

La técnica utilizada por los investigadores se basa en la 'molienda de bolas', un método comúnmente empleado para triturar materiales. Sin embargo, por primera vez, se está aplicando para fabricar plásticos más sostenibles. Este enfoque no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también es escalable, ya que los equipos de mezcla son ampliamente utilizados en diversas industrias.

El equipo eligió utilizar espirulina, un tipo de alga de células completas, como materia prima principal debido a su bajo costo y amplia disponibilidad. Además, los investigadores están explorando otros recursos de biomasa, incluyendo residuos agrícolas generados durante el procesamiento de cultivos. Esta versatilidad en las materias primas abre nuevas posibilidades para la producción de plásticos sostenibles.

A medida que la preocupación por el medio ambiente continúa creciendo, innovaciones como esta son cruciales para mitigar los efectos negativos del plástico tradicional y fomentar un futuro más ecológico. La investigación de Virginia Tech no solo ofrece una solución a la crisis actual, sino que también sienta las bases para un cambio duradero en la producción de materiales plásticos.

 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios