NOTAS RELACIONADAS
El ciclón tropical Bárbara, que inicialmente se había fortalecido como huracán en el Pacífico, ha disminuido su intensidad y ahora es clasificado como tormenta tropical, se prevé que esta condición persistirá hasta el miércoles 11 de junio, según los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
A pesar del cambio de categoría, el sistema sigue siendo motivo de preocupación por los efectos que aún genera en zonas costeras del occidente mexicano.
Las autoridades han advertido que Bárbara provocará un fuerte oleaje, con olas que oscilan entre los 2.5 y 3.5 metros de altura. Además, se esperan precipitaciones moderadas a fuertes que podrían alcanzar entre 5 y 25 milímetros. Los estados más expuestos a estas condiciones climáticas son:
-
Nayarit
-
Jalisco
-
Colima
-
Michoacán
Ubicación y desplazamiento actual de la tormenta
Actualmente, el centro de la tormenta tropical se encuentra a 310 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en Jalisco, y a unos 415 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. De continuar su trayectoria, se prevé que Bárbara se debilite aún más, hasta convertirse en una baja presión para mediados de esta semana.
La tormenta mantendrá su desplazamiento mar adentro, sin previsión de que toque tierra directamente. No obstante, sus bandas nubosas seguirán generando efectos indirectos en territorio mexicano. Según el SMN, el pronóstico es el siguiente:
-
Martes 10 de junio: Tormenta tropical
-
Miércoles 11 de junio: Tormenta tropical por la mañana
-
Miércoles 11 de junio: Baja presión por la tarde
Mientras Bárbara sigue su curso, otro sistema tropical también está siendo monitoreado, se trata de Cosme, una tormenta tropical ubicada a 975 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas. Aunque está lejos de las costas, su evolución se vigila de cerca.
Tanto Bárbara como Cosme surgieron este fin de semana como parte de la temporada ciclónica en el Pacífico, por tanto, la vigilancia continuará en los próximos días para garantizar la seguridad de los habitantes en las zonas en riesgo.