Alligator Alcatraz: Un mes de controversias en la detención migratoria

Con un futuro incierto, este centro podría marcar un precedente significativo en la política migratoria del país.

Por Meridiano

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 11:16 am
Alligator Alcatraz: Un mes de controversias en la detención migratoria
Suscríbete a nuestros canales

Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención migratoria en Florida, ha cumplido su primer mes de funcionamiento, destacándose por la deportación de aproximadamente 600 migrantes. Mientras el gobierno estatal lo presenta como un "hub" para deportaciones y un modelo a seguir, activistas y legisladores denuncian la falta de transparencia y posibles abusos en su operación.

Ubicado en un antiguo aeropuerto entre los Everglades, Alligator Alcatraz fue erigido en solo una semana. Este lugar, rodeado de caimanes y pantanos, ha sido promovido por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como un ejemplo a seguir para futuros centros de detención. Sin embargo, críticos lo ven como un símbolo de violaciones a los derechos humanos.

Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, expresó su preocupación: “Este campo de detención es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno”. Las críticas apuntan a que este tipo de instalaciones son una expansión peligrosa del sistema de detención migratoria.

Estadísticas y denuncias de abusos

Desde su apertura el 3 de julio, grupos como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) han reportado la detención de al menos 1,000 migrantes. Legisladores demócratas que visitaron el centro informaron sobre la existencia de 750 migrantes "en jaulas" el 12 de julio. Con capacidad para 2,000 personas, se espera que esta cifra se eleve a 4,000, según la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM).

Sin embargo, la falta de transparencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha generado inquietudes. Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC, señaló que las estadísticas oficiales no reflejan la realidad de los detenidos en Alligator Alcatraz, lo que plantea serias dudas sobre las condiciones y el manejo dentro del centro.

Un nuevo modelo de deportación

El gobernador DeSantis ha destacado que Alligator Alcatraz operará como un "hub" migratorio, permitiendo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deportar migrantes directamente desde el sitio. Para aquellos provenientes de varios países, se prevé su traslado a otros estados como Luisiana para su segregación y posterior deportación.

Además, se ha anunciado una inyección económica significativa para ICE, con un presupuesto de $45,000 millones hacia 2029. Esto representa un aumento del 62% en comparación con todo el sistema federal de prisiones y podría resultar en la detención diaria de hasta 116,000 personas.

A medida que Alligator Alcatraz continúa operando, las tensiones entre el gobierno estatal y los defensores de los derechos humanos se intensifican. La falta de transparencia y las denuncias de abusos son temas que permanecerán en el centro del debate sobre la detención migratoria en Estados Unidos.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 05 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios