La cuna venezolana de jinetes y entrenadores ha sido por muchos años un aval de la escuela de formación de nuestro hipismo. En especial aquellos jinetes jóvenes y no tan novatos que, a lo largo de las últimas cuatro décadas, se han formado concienzudamente en la búsqueda de las mejores oportunidades fuera de nuestras fronteras.
NOTAS RELACIONADAS
Si bien es cierto que la mayoría tuvo una formación completa en nuestro país, siempre está presente dentro de cualquier carrera profesional buscar las mejores ofertas, oportunidades y terminar de crecer profesionalmente. Para muchos, es una nueva aventura, mientras que para otros es una gran oportunidad de mejores posibilidades, situación que es válida en cualquier disciplina deportiva.
Meridiano: Los sueños siempre se cumplen con trabajo y dedicación
Así como hay otros nuevos talentos que aprovechan sus inicios y arrancan desde cero para fortalecer su aprendizaje y poner de manifiesto la disciplina, constancia, perseverancia y lo que está de moda en esta era, la resiliencia, para esperar el momento oportuno para iniciar la carrera.
Uno de esos casos es el joven jinete venezolano Luis Fuenmayor, que en días pasados alcanzó su primera victoria de por vida en Estados Unidos, luego de seis figuraciones en sus primeros doce compromisos. No sólo los números que leemos demuestran su talento, sino que, al observar cada uno de los videos previos al triunfo, demostró su capacidad de aprendizaje antes de recibir las primeras oportunidades, que se han ido multiplicando.
Meridiano hípico: Una familia hípica de larga tradición
Fuenmayor, cuenta con 22 años, su apellido es muy reconocido en el medio, y por ende nace la inspiración de ser jinete, al observar las fotos colgadas en la pared de su abuelo Iginio Velasco, con quien tuvo una relación, que para ese entonces sería su mayor musa para ser jockey, y gracias a su ayuda, llegó el momento de emularlo.
Para los allegados de Fuenmayor, era una locura y que nadie se lo esperaba, porque decían que no lo podía lograr. Luis, nos cuenta que esa negatividad fue parte de seguir adelante, con constancia, trabajo, dedicación y agradeciéndole a Dios, la oportunidad de lograrlo.
Luis Fuenmayor nació en una familia nativa de Punto Fijo y profundamente hípica. Sus sueños comenzaron a los 7 años cuando empezó a asistir al hipódromo de Paraguaná, donde sus tíos, Rubén Velasco y José Ramón Velasco, son entrenadores. Allí, con trabajo, dedicación, disciplina y constancia, finalmente logró ser un gran profesional.
Fuenmayor, además de su abuelo ser su principal inspiración, creció observando al jinete peruano Edgar Prado, mejor conocido como "el Profesor". Prado, para muchos, fue también inspiración, ya que para la época era uno de los mejores del patio americano. Luis observó la paciencia con la que el sureño guiaba a los ejemplares y eso fue parte de lo que Fuenmayor está trabajando para terminar su formación.
Información hípica: Comienzo duro sin oportunidades
Comienza en Punto Fijo, en 2017, por intermedio del entrenador José Ríos, con los ejemplares del propietario Adrian Naranjo, con quienes consigue su primera monta en Paraguaná. Allí se mantuvo, hasta emigrar a Valencia en 2020, a la cuadra del entrenador Elvis García, donde permaneció alrededor de un año, en la escuela de jinete “Gustavo Cova”, pero sin recibir oportunidades; toma impulso para La Rinconada.
Foto: Luis Fuenmayor
En La Rinconada, ingresa a la escuela de jinetes “Eibar Coa” en 2021. Le dan la chance a mediados de año de recibir tres montas en la carrera de aprendices; sin embargo, la escuela se detuvo y, sin más chance de carreras públicas, se dedica a galopar para el entrenador Jesús Romero y Abraham Campos. Le extendieron la mano en su llegada, donde galopó hasta el 2023, sin que recibiera la venia de recibir la matrícula como jinete aprendiz.
En ese año, lo invitan a Guyana, donde recibió las mejores oportunidades que le permitieron cubrir sus gastos y, a su vez, los costos para llegar a Estados Unidos, dentro de una aventura que no fue en las mejores condiciones. Sin embargo, con ese máximo esfuerzo de querer ser alguien, llega en el 2024 a tierras norteñas.
En Estados Unidos, es recibido por un ex jinete, que funge como asistente de entrenador, de igual manera que Javier Negrete y Alberto Rivera, entrenadores que le dieron la gran oportunidad y que hoy se ve reflejado en victorias en Gulfstream Park.
Dato hípico: Luis Fuenmayor en números
El joven piloto venezolano debutó el pasado 20 de abril con el ejemplar Fighting Words, de la mano del entrenador venezolano Víctor Barboza Jr., ocupando un buen tercer lugar. Un mes más tarde rompe el Maiden con el ejemplar Nuclear Empire, para el entrenador también venezolano Jorge Delgado. Hasta la fecha, Luis Fuenmayor, en 19 compromisos de monta, colecciona un primero, cinco segundos y cuatro terceros.
Juega, gana y cobra seguro con Meridiano Bet