Estos son los 9 beneficios del vinagre de manzana

El vinagre de manzana posee polifenoles, que tienen efectos antioxidantes que ayudan en el control de la presión arterial y también reducen el riesgo de derrame

Viernes, 07 de junio de 2024 a las 09:48 pm
Estos son los 9 beneficios del vinagre de manzana
Vinagre de Manzana
Suscríbete a nuestros canales

El vinagre de manzana (apple cider vinegar, en inglés) es uno de los productos naturales para la salud más populares, y se afirma que puede hacer casi cualquier cosa. Expertos señalan que dicho vinagre tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

Además, el vinagre de manzana contiene pectina, que es una fibra soluble que actúa disminuyendo la absorción de carbohidratos en el intestino, ayudando a la pérdida de peso y al control de la glucemia en personas con diabetes. Este puede prepararse en casa o comprarse en el supermercado o en tiendas de productos naturales. Para aprovechar sus beneficios, debe incluirse en la alimentación diaria junto con otros alimentos o consumirse puro y diluido en un vaso de agua.

Para qué sirve y beneficios

Los principales beneficios del vinagre de manzana son:

  1. Tratar el reflujo gastroesofágico

Aunque el vinagre de manzana sea ácido, puede ayudar a equilibrar el pH del estómago y mejorar los síntomas de reflujo gastroesofágico como acidez, sensación de ardor en el estómago, formación de gases en el estómago que hacen que la persona eructe, hinchazón abdominal y producción de moco.

Esto sucede porque los ácidos presentes en el vinagre de manzana ayudan a corregir la acidez en el estómago, lo cual permite mejor control y regulación de la acidez.

  1. Controlar la diabetes

Algunos estudios indican que el vinagre de manzana podría ayudar en el control de la diabetes, ya que está compuesto de fibras que actúan en la disminución de la absorción de carbohidratos, controlando los picos de glucemia después de las comidas. También se presume que podría mejorar la acción de la insulina y reducir la producción de glucosa por el hígado, que también tiene acción en el control de la diabetes.

Sin embargo, para que el vinagre tenga este efecto, es importante que forme parte de una alimentación saludable y equilibrada, además de realizar adecuadamente el tratamiento indicado por el médico.

  1.  Favorecer la pérdida de peso

El vinagre de manzana posee ácidos y polifenoles que actúan dificultando la absorción de carbohidratos en el intestino, por lo que puede ayudar en la pérdida de peso. Además, está constituido por pectina, que es una fibra soluble que promueve la sensación de saciedad, disminuyendo el hambre. También contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a prevenir la acumulación de grasa y favorecen su eliminación del organismo.

  1.  Mejorar la digestión

El vinagre de manzana es rico en ácidos, como el ácido acético y clorogénico, que ayudan en la mala digestión, además de proteger el estómago y facilitar la digestión. Otros beneficios son aumentar la sensación de saciedad y reducir la sensación de estómago pesado después de las comidas. 

  1.  Proteger contra enfermedades cardiovasculares

El vinagre de manzana ayuda en la reducción del colesterol malo y de los triglicéridos, los cuales son responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o aterosclerosis. Además, posee polifenoles, que tienen efectos antioxidantes que ayudan en el control de la presión arterial y también reducen el riesgo de derrame.

  1.  Proteger al hígado

Los ácidos gálico, clorogénico, málico, láctico y cítrico, presentes en el vinagre de manzana, ayudan al buen funcionamiento del hígado y reducen la acumulación de grasas en él, situación conocida científicamente como esteatosis hepática.

  1.  Reducir el desarrollo de hongos y bacterias

Algunos estudios científicos muestran que el vinagre de manzana posee propiedades antimicrobianas, reduciendo la multiplicación de hongos y bacterias como:

  • Candida albicans, que produce candidiasis oral y genital;
  • Escherichia coli, que causa infección urinaria y gastrointestinal;
  • Staphylococcus aureus, que causa infecciones pulmonares, de piel y óseas.

A pesar de los efectos antimicrobianos del vinagre de manzana, aún son necesarios estudios de la dieta con vinagre de manzana que comprueben este beneficio.

  1.  Retrasar el envejecimiento

Los polifenoles presentes en el vinagre de manzana poseen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que se forman debido al envejecimiento, contaminación y mala alimentación, por lo que mejora la calidad de la piel y ayuda a retrasar el envejecimiento.

       9.  Combatir el acné

El vinagre de manzana contiene ácido acético, cítrico, láctico y succínico en su composición, los cuales tienen acción antimicrobiana contra la bacteria Cutibacterium acnes, responsable de causar acné en la piel. No obstante, por tener muchos ácidos, el vinagre de manzana no debe ser aplicado directamente en la piel, ya que puede causar quemaduras.

La mejor forma de usar el vinagre en piel es preparando una solución con 1 cucharada de vinagre en 1 vaso de agua para después aplicarla en el rostro. En caso de experimentar una sensación de ardor en la piel después de aplicar la solución en el rostro, se debe lavar inmediatamente la cara con agua y jabón neutro e interrumpir el uso del vinagre. La solución de vinagre de manzana no debe ser utilizada en pieles sensibles ni en heridas abiertas.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Agenda Libre